dc.creator | Bonet-Morón, Jaime Alfredo |
dc.creator | Pérez-Valbuena, Gerson Javier |
dc.creator | Montero-Mestre, Jorge Luis |
dc.date.created | 2018-05-16 |
dc.date.issued | 2018-05-16 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9187 |
dc.description | El panorama de las finanzas de las entidades territoriales en Colombia ha cambiado
sustancialmente en los últimos años. Su dinámica ha estado estrechamente
relacionada con la descentralización y las normas que la regulan. Este documento
tiene el objetivo de presentar la evolución de las principales cuentas de los gobiernos
subnacionales durante las dos décadas entre 1996 y 2015. El análisis se realizó por
tipo de entidad territorial y por regiones. Los resultados muestran que el proceso
descentralizador ha fortalecido las finanzas de municipios y departamentos,
especialmente para los primeros a causa de la mayor fortaleza tributaria que han
dejado las reformas administrativas y la coyuntura económica nacional. En el ámbito
regional se evidencian tendencias similares pero con significativas disparidades, con
mayor desventaja para la periferia. Por otro lado, aunque la dependencia de las
transferencias continua alta, no hay evidencias de una relación negativa entre el
crecimiento de las transferencias y las regalías y los ingresos propios de las los
gobiernos subnacionales. |
dc.description.abstract | The context of the Colombian subnational finances have changed during the last
years. These changes have been closely related to fiscal decentralization and its
regulatory standards. The main objective of this paper is to show the evolution of
the subnational governments’ main financial accounts between 1996 and 2015. The
analysis is carried out by type of territorial entity and also by regions. Results show
that decentralization has actually strengthen municipalities and departments’
finances, especially the former because of the higher tax robustness given by
administrative reforms and the national economic situation. At regional level, we
found similar trends but significant disparities, with the highest in peripheral
regions. On the other hand, even when transfers’ dependency is still high, it is also
true that there is no evidence of a negative relationship between transfers and
royalties’ growth and the growth of the subnational governments’ own revenues. |
dc.format.extent | 52 páginas : gráficas |
dc.format.mimetype | PDF |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Banco de la República de Colombia |
dc.relation.ispartof | Documentos de trabajo |
dc.relation.ispartofseries | Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana |
dc.relation.isversionof | Documento de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana ; No. 267 |
dc.rights.accessRights | Open Access |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.subject | Finanzas públicas locales |
dc.subject | Economía regional |
dc.title | Las finanzas públicas territoriales en Colombia: dos décadas de cambios |
dc.type | Working Paper |
dc.subject.jel | H72 - State and Local Budget and Expenditures |
dc.subject.jel | R51 - Finance in Urban and Rural Economies |
dc.audience | Policymakers |
dc.audience | Researchers |
dc.audience | Students |
dc.audience | Teachers |
dc.subject.keyword | Local public finances |
dc.subject.keyword | Regional economics |
dc.subject.lemb | Economía |
dc.subject.lemb | Finanzas públicas |
dc.subject.lemb | Coyuntura económica |
dc.type.spa | Documentos de trabajo |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 |
dc.subject.jelspa | H72 - Presupuesto y gasto de la administración estatal, autonómica y local |
dc.subject.jelspa | R51 - Financiación en economías urbanas y rurales |
dc.type.hasversion | Published Version |
dc.coverage.sucursal | Cartagena |
dc.description.notes | Las finanzas públicas territoriales en Colombia: dos décadas de cambios El panorama de las finanzas de las entidades territoriales en Colombia ha cambiado sustancialmente en los últimos 20 años. Su dinámica ha estado estrechamente relacionada con la descentralización y las normas que la regulan. Desde su concepción, se buscaba mejorar la situación de las finanzas y la autonomía de las entidades territoriales, a través del fortalecimiento de los recursos propios y de las transferencias del gobierno central. Aunque han sido múltiples las medidas a través de las cuales se ha buscado profundizar el proceso de descentralización, lo cierto es que el país está aún lejos de alcanzar un estado óptimo. Aquel en el que se logre un equilibrio de todas las dimensiones que les permita a los gobiernos subnacionales una mayor autonomía y los recursos necesarios para ofrecer a sus habitantes mayor calidad de vida, con menor pobreza y mayor equidad. Con el fin de tener una perspectiva de largo plazo de las finanzas de municipios y departamentos, este documento tiene el objetivo de presentar la evolución de las principales cuentas de los gobiernos subnacionales durante las dos décadas entre 1996 y 2015. El análisis se realizó por tipo de entidad territorial y por regiones. Se pretende además observar los cambios generados a partir de las diferentes reformas, en las transferencias y regalías, en la situación financiera de las entidades territoriales. El análisis no se limita únicamente a la evolución de las cuentas agregadas de estas entidades territoriales, sino que, en reconocimiento a las significativas disparidades regionales, se presentan los resultados para cada región. Cada una de ellas tiene una base económica y una capacidad de generar ingresos propios diferentes, lo que es determinante fundamental de una realidad socioeconómica distinta para sus habitantes. Los resultados permiten señalar tres grandes cambios en las finanzas territoriales durante las últimas dos décadas: (1) que el proceso descentralizador ha robustecido las finanzas de los municipios y departamentos, especialmente para los primeros a causa de la mayor fortaleza tributaria que han dejado las reformas administrativas y la coyuntura económica nacional; (2) en el ámbito regional se evidencian tendencias similares pero con significativas disparidades, con mayor desventaja para la periferia; (3) aunque la dependencia de las transferencias continua alta, no hay evidencias de una relación negativa entre el crecimiento de las transferencias y las regalías y los ingresos propios de las los gobiernos subnacionales. |
dc.relation.issn | 1692-3715 |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/dtseru.267 |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. |
dc.rights.disclaimer | The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. |
dc.relation.info | https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/dtser/267/ |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/region/267.html |
dc.relation.dotec | https://ideas.repec.org/p/col/000102/016258.html |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/9187 |
dc.creator.firma | Gerson Javier Pérez-Valbuena |
dc.creator.firma | Jaime Bonet-Morón |
dc.source.handleRepec | RePEc:col:000102:016258 |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:region:267 |