dc.creator | Banco de la República de Colombia |
dc.creator | Meisel-Roca, Adolfo |
dc.creator | Cámara de Comercio de Cartagena |
dc.creator | Gilchrist-Bustamante, George Bernard |
dc.creator | Observatorio del Caribe Colombiano |
dc.creator | Abello-Vives, Alberto |
dc.creator | Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe |
dc.creator | Calvo-Stevenson, Haroldo |
dc.creator | Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.creator | Martínez-Barrios, Patricia del Pilar |
dc.date.created | 2003-03-01 |
dc.date.issued | 2003-03-01 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9056 |
dc.description | Hay consenso en la discusión sobre el bienestar que un nivel de calidad de vida aceptable se alcanza garantizando a la población un acceso equitativo a la educación, la salud, la recreación y el deporte, a la seguridad, y a más y mejores oportunidades de empleo. Además de una adecuada infraestructura de servicios públicos y comunicaciones.
Algunos de los indicadores sociales presentados en este informe de CCS muestran un alto grado de deterioro de la calidad de vida de los habitantes de Cartagena. Esta situación ha generado en la comunidad una sensación de inconformismo, lo cual se ha traducido en la ausencia de sentido de pertenencia hacia la ciudad, y de apatía frente a los mecanismos de participación y control de la gestión pública. En el caso más grave, se manifiesta frecuentemente en el impulso de tomar justicia por cuenta propia, lo cual se refleja en el incremento de las muertes violentas en la ciudad.
Sin embargo, no todo refleja inconformismo. En su quinto número, CCS presenta un informe especial sobre los programas y proyectos sociales que desarrollan las más importantes empresas y fundaciones en Cartagena, y el impacto que estos han tenido en la comunidad. Con sus recursos, conocimientos y experiencia en labores productivas, estas empresas han contribuido a mejorar el entorno social donde se desempeñan, y reciben así mismo de la comunidad un reconocimiento que mejora su imagen y posicionamiento en el mercado. Estos programas y proyectos han permitido mejorar las condiciones de vida de la población beneficiada, disminuyendo la pobreza y la exclusión social, en pro del desarrollo armónico y sostenible de la ciudad y la región.
Adicionalmente, CCS ofrece un análisis sobre el comportamiento del empleo en Cartagena, en particular del subempleo, fenómeno que últimamente muestra niveles preocupantes. Este indicador, que oscila entre el 7% y el 19%, es señal de la persistente inestabilidad laboral de una franja importante de la población local, en especial la más pobre. En 2001, la tasa de informalidad de Cartagena era de 65%, mientras que en el país fue de 59%. La ciudad se destaca además por presentar la menor tasa de ocupados. |
dc.format.extent | 58 páginas : gráficas, tablas |
dc.format.mimetype | PDF |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Banco de la República de Colombia |
dc.publisher | Cámara de Comercio de Cartagena |
dc.publisher | Observatorio del Caribe Colombiano |
dc.publisher | Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional del Caribe |
dc.publisher | Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.relation.ispartof | Reportes, Boletines e Informes |
dc.relation.ispartofseries | Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena |
dc.relation.isversionof | Cuadernos de Coyuntura Social de Cartagena; I semestre - Marzo de 2003. No. 5. |
dc.rights.accessRights | Open Access |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.subject | Indicadores sociales |
dc.subject | Empleo |
dc.subject | Violencia |
dc.subject | Educación |
dc.subject | Colombia |
dc.title | Indicadores sociales de Cartagena; II semestre de 2002 |
dc.type | Report |
dc.subject.jel | N30 - Labor and Consumers, Demography, Education, Health, Welfare, Income, Wealth, Religion and Philanthropy: General, International, or Comparative |
dc.subject.jel | P36 - Socialist Institutions and Their Transitions: Consumer Economics; Health; Education and Training; Welfare, Income, Wealth, and Poverty |
dc.subject.jel | P46 - Consumer Economics; Health; Education and Training; Welfare, Income, Wealth, and Poverty |
dc.audience | Policymakers |
dc.audience | Researchers |
dc.audience | Students |
dc.audience | Teachers |
dc.subject.keyword | Social indicators |
dc.subject.keyword | Employment |
dc.subject.keyword | Violence |
dc.subject.keyword | Education |
dc.subject.keyword | Colombia |
dc.subject.lemb | Cartagena (Colombia) -- Condiciones socioeconómicas -- 2002 |
dc.subject.lemb | Servicios públicos domiciliarios -- Cartagena (Colombia) -- 2002 |
dc.subject.lemb | Subempleo -- Cartagena (Colombia) -- 2002 |
dc.subject.lemb | Rendimiento académico -- Cartagena (Colombia) -- 2002 |
dc.type.spa | Informe |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 |
dc.subject.jelspa | N30 - Trabajo y consumidores, demografía, educación, salud, beneficencia pública, renta, riqueza, religión y filantropía: General, internacional o comparado |
dc.subject.jelspa | P36 - Instituciones socialistas y sus transiciones: Economía del consumidor; Sanidad; Educación; Bienestar, ingresos, riqueza y pobreza |
dc.subject.jelspa | P46 - Economía del consumidor; Sanidad; Educación; Bienestar, ingresos, riqueza y pobreza |
dc.type.hasversion | Published Version |
dc.coverage.sucursal | Cartagena |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/9056 |