Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento de Boyacá, 2015
Informes de Coyuntura Económica Regional. Boyacá - Octubre de 2016.
Date published
2016-10-01Date of last update
2016-10-01Identifier
1794-3582Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Summary
De acuerdo con los datos preliminares publicados por el DANE, durante el 2014 Boyacá logró un incremento del PIB de 4,0%, frente a 4,4% del consolidado nacional, mejorando el desempeño departamental de un año atrás. Esto gracias al notorio incremento en el sector de Construcción, tanto para obras civiles como para edificaciones. Asimismo, la Explotación de Minas y Canteras continuó aportando de forma importante al crecimiento del departamento, especialmente en lo referente a la extracción de petróleo. En menor medida contribuyeron Electricidad, gas y agua, Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas, Comercio, reparación, restaurantes y hoteles y Servicios sociales, comunales y personales. A nivel de grandes ramas, las únicas que mostraron caída en 2014 fueron Transporte, almacenamiento y comunicaciones y Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca.
Para 2015, acorde con los indicadores del presente documento, Tunja se caracterizó por tener una tasa de desempleo por encima del consolidado nacional, en tanto que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantuvo por debajo. Por su parte, el comercio exterior del departamento se vio reducido en sus exportaciones, así como en las importaciones. En el sector real, el área licenciada para construir creció, mientras el sacrificio de ganado se redujo.
La tasa de desempleo en Tunja se redujo de forma interanual, al igual que la informalidad, con lo cual logró mantener la predominancia del empleo formal por sobre el informal. Lo anterior se vio acompañado por una tasa de ocupación y un subempleo subjetivo similar a los de un año atrás, al tiempo que el subempleo objetivo mostró descenso. Con respecto a la inflación, el resultado para Tunja en 2015, fue inferior al registrado para el consolidado nacional, pero se encontró igualmente por encima del rango meta establecido por el Banco de la República. Lo anterior impulsado principalmente por variaciones en los precios de los alimentos; mientras la inflación sin alimentos estuvo notablemente por debajo del consolidado nacional.
En lo referente al comercio exterior, en Boyacá las exportaciones (medidas en dólares) mostraron una contracción importante, especialmente por las menores ventas hacia Brasil, principal socio comercial del departamento; mientras que por rubros, fue el de combustibles el responsable de la caída, que no logró ser compensada por el aumento en las ventas de artículos manufacturados. Aunque lo hicieron en menor medida que las exportaciones, también se redujeron las importaciones (en dólares CIF), como consecuencia de menos compras a Francia y China, aunque las con Brasil aumentaron; a nivel de rubros, fue en maquinaria y equipo donde se vio el mayor impacto, aunque en artículos manufacturados se presentó un avance.
De otra parte, en la construcción el área licenciada se incrementó tanto para uso residencial como no residencial, siendo el primero el de mayor contribución al crecimiento. En el sector agropecuario, el sacrificio de ganado vacuno se contrajo en el número total de cabezas para 2015, en comparación con lo registrado un año atrás; mientras en el porcino se dio incremento.
JEL Codes
Subject
Keywords
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/8787https://hdl.handle.net/20.500.12134/8787
Collections
Seleccionar año de consulta:
