Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento de Sucre, 2011
Informes de Coyuntura Económica Regional. Sucre - Noviembre de 2012.
Date published
2012-11-01Date of last update
2012-11-01Identifier
1794-3582Document language
spaMetadata
Show full item recordSummary
Para 2011, la economía de Sincelejo registró una inflación de 3,4%, por debajo de los grupos de vivienda (4,5%), alimentos (4,4%) y otros gastos (3,8%). Las exportaciones no tradicionales de Sucre decrecieron en 5,2% al bajar las ventas del sector industrial (-19,7%) con 66,7% del total exportado. Por su parte, las importaciones disminuyeron en 49,1%.
Sincelejo registró la tasa de desempleo de 13,0% con aumento de 1,6 pp, tuvo una tasa global de participación de 62,7%, mientras la tasa de ocupación correspondió a 54,6%. Las ramas de actividad económica que mayor influencia ejercieron fueron comercio, restaurantes y hoteles con 33,7% de los ocupados, y servicios comunales, sociales y personales con 26,0%.
El PIB de Sucre, durante 2010, creció 0,1%. Actividades de servicios sociales, comunales y personales cayó 0,7% con respecto a 2009, mientras que construcción y comercio, reparación, restaurantes y hoteles tuvieron aumentos de 18,9% y 3,1%, respectivamente. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca se redujo en cultivo de otros productos agrícolas y producción pecuaria y caza incluyendo las actividades veterinarias en 22,1% y 6,2%. La industria manufacturera resultó con un crecimiento negativo de 0,8%.
En cuanto al movimiento de sociedades, se registró un incremento en el número de empresas constituidas y disminución en las disueltas; sin embargo, el capital neto suscrito fue negativo porque el monto de capital de estas últimas fue muy superior al resto.
La actividad financiera en Sincelejo reportó un crecimiento de 24,6% en la cartera neta y 2,5% en las captaciones, destacándose en este último aspecto, las cuentas de ahorro especial con una variación anual de 15,7%.
Finalmente, el recaudo de impuestos en Sincelejo mostró un incremento anual de 19,9%, explicado principalmente por la variación positiva en los tributos de retenciones, renta e IVA.
JEL Codes
Subject
Keywords
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/8585https://hdl.handle.net/20.500.12134/8585
Collections
