Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Quindío; I semestre de 2008
Informes de Coyuntura Económica Regional. Quindío; I semestre - Junio de 2008.
Date published
2008-06-01Date of last update
2008-06-01Identifier
1794-3582Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Summary
Gracias al esfuerzo compartido entre el Banco de la República y el DANE, con el apoyo y la decidida participación de entidades como la Cámara de Comercio de Armenia, la DIAN y el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, investigadores y demás usuarios han venido contando semestralmente con un compendio de indicadores básicos, comparables con el resto de regiones del país. Para la presente entrega el Comité Directivo Nacional del ICER, decidió realizar algunos cambios metodológicos al documento, con el fin de ofrecer una mayor variedad de cuadros y gráficos, así como una síntesis del comportamiento de las principales variables económicas del Departamento.
Entre los aspectos más relevantes de la actividad económica en el departamento del Quindío durante el primer semestre del año 2008, se debe mencionar el incremento del 324,8% que observó la inversión neta en sociedades, resultado explicado básicamente en las reformas que sumaron $86.446 millones, debido a la inyección de capital en cuatro empresas del sector de seguros y finanzas, realizada entre los meses de abril y junio por $77.340 millones. Bajo esta misma línea se comportaron los recaudos de impuestos nacionales que observaron un incremento de 18,6%, destacándose el impuesto de aduana ante el fortalecimiento de las compras al exterior favorecidas por la revaluación del peso.
Contrario a esto, el sector de la construcción y la actividad cafetera, presentaron panoramas poco alentadores. En el primer caso, el área aprobada para construcción disminuyó 45,6% respecto a lo obtenido en 2007, como consecuencia del menor número de metros destinados a vivienda. Tanto el pronóstico de la cosecha cafetera como las compras de café realizadas por el sistema cooperativo presentaron disminuciones del 18,8% y 41,0%, respectivamente, debido especialmente al fenómeno invernal. Por su parte, el saldo de las captaciones cayó 2,5% frente al registro del año anterior, no obstante, las colocaciones se expandieron el 25,2%, dado el avance de los créditos comerciales y de consumo.
JEL Codes
Subject
Keywords
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/8469https://hdl.handle.net/20.500.12134/8469
Collections
Seleccionar año de consulta:
