dc.creator | Banco de la República de Colombia |
dc.creator | DANE |
dc.date.created | 2008-12-01 |
dc.date.issued | 2008-12-01 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/8435 |
dc.description | El Comité Directivo Nacional ICER y la Coordinación Regional Noroccidental presentan el Informe de Coyuntura Regional de Córdoba en el cual se señala la evolución de las principales variables macroeconómicas de la región en de 2008.
El presente informe consta de tres capítulos: el primero, analiza el entorno macroeconómico nacional en 2008. El segundo capítulo presenta los principales indicadores económicos regionales e incluye estadísticas sobre inflación, mercado laboral, sector externo, la dinámica del sector real. El tercer capítulo presenta el escenario de la investigación regional con el trabajo “Grupos étnicos en Córdoba: población indígena”. Por último, en el cuarto capítulo presenta el escenario de la investigación nacional con el trabajo “Resultados de la encuesta sobre ambiente y desempeño institucional departamental 2007-2008”
Los hechos más destacables en el análisis de la economía cordobesa en el segundo semestre de 2008 fueron: i) Montería registró una inflación inferior en 0,1 puntos porcentuales al promedio nacional; ii) la tasa de desempleo en la ciudad presentó un aumento de 0,3 puntos porcentuales, situación acompañada de una reducción en la tasa de subempleo; iii) coherente con la dinámica de la economía nacional, el sector real exhibió una tendencia favorable en algunos sectores y otros no tuvieron un buen desempeño. Resaltándose el incremento en las licencias de construcción aprobadas y en el número de desembolsos para vivienda, el crecimiento de la cartera y el deterioro de las provisiones, el crecimiento en los recaudos de impuestos nacionales; iv) la mejora en las exportaciones departamentales, vale la pena destacar el buen comportamiento de las ventas del sector industrial; por su parte las importaciones decrecieron frente a lo registrado en 2007, continúa siendo Estados Unidos el principal vendedor. |
dc.format.extent | 98 páginas : gráficas, tablas |
dc.format.mimetype | PDF |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Banco de la República de Colombia |
dc.publisher | DANE |
dc.relation.ispartof | Reportes, Boletines e Informes |
dc.relation.ispartofseries | Informes de Coyuntura Económica Regional |
dc.relation.isversionof | Informes de Coyuntura Económica Regional. Chocó; II semestre - Diciembre de 2008. |
dc.rights.accessRights | Open Access |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.subject | Precios |
dc.subject | Ganadería |
dc.subject | Construcción |
dc.subject | Impuestos |
dc.subject | Chocó (Colombia) |
dc.title | Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Chocó; II semestre de 2008 |
dc.type | Report |
dc.subject.jel | O18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis; Housing; Infrastructure |
dc.subject.jel | R10 - General Regional Economics: General |
dc.subject.jel | F10 - Trade: General |
dc.audience | Policymakers |
dc.audience | Researchers |
dc.audience | Students |
dc.audience | Teachers |
dc.subject.keyword | Prices |
dc.subject.keyword | Livestock |
dc.subject.keyword | Construction |
dc.subject.keyword | Taxes |
dc.subject.keyword | Chocó (Colombia) |
dc.subject.lemb | Desarrollo económico -- Chocó (Colombia) -- 2008 |
dc.subject.lemb | Hacienda pública -- Chocó (Colombia) -- 2008 |
dc.subject.lemb | Chocó (Colombia) -- Comercio exterior -- 2008 |
dc.subject.lemb | Industria minera -- Chocó (Colombia) -- 2008 |
dc.type.spa | Informe |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 |
dc.subject.jelspa | O18 - Análisis regional, urbano y rural; transporte; vivienda; Infraestructura urbana |
dc.subject.jelspa | R10 - Economía regional general: Generalidades |
dc.subject.jelspa | F10 - Comercio: Generalidades |
dc.type.hasversion | Published Version |
dc.coverage.sucursal | Montería |
dc.relation.issn | 1794-3582 |
dc.rights.Objeto | Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. |
dc.rights.Habeas | Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”. |
dc.coverage.regional | Chocó |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/8435 |