Informe de Coyuntura Económica Regional del Norte de Santander; II semestre de 2003
Informes de Coyuntura Económica Regional. Norte de Santander; II semestre - Marzo de 2004.
Date published
2004-03-01Date of last update
2004-03-01Identifier
1794-3582Document language
spaMetadata
Show full item recordSummary
Durante el segundo semestre de 2003 el índice de precios al consumidor en el área metropolitana de Cúcuta (A.M.C.), acumuló una variación de 0.44%, bastante baja si se tiene en cuenta que para el año la variación fue de 5.50%. Este resultado es producto del buen comportamiento de precios del grupo de alimentos que presentó una variación durante el año 2003 de 1.80%, frente a 6.63% del año 2002, debido a la competencia que presentan los productos venezolanos en el mercado fronterizo.
La tasa de desempleo se ubicó en 14.7%, cuando para el mismo período de 2002 fue de 14.0%, y el subempleo, arrojó la cifra de 39.5% cuando estaba en 38.1%. La situación en cuanto a la generación de empleo no mejora dada la situación económica, más cuando la demanda agregada no tiene buen comportamiento porque su población consume en San Cristóbal, San Antonio y Ureña en Venezuela. La inversión no existe y el medio de subsistencia es el mercado informal, lo que hace que el subempleo crezca rápidamente.
Referente al comercio exterior, las exportaciones acumularon durante el año 2003 US$ 40.262.007 positivo en 2.06% respecto al año 2002 que arrojó US$ 39.238.467 millones. Estados Unidos y Venezuela como países destino de las exportaciones representaron el 85.03% y la explotación de minas de carbón representó el 53.0% de las exportaciones totales del año en mención. En cuanto a las importaciones, crecieron en un 31% en el año 2003 con respecto a 2002, pasando de US$ 25 317 millones a US$ 33 173 millones. Las importaciones más representativas fueron en los renglones de: producción agropecuaria, fabricación de sustancias químicas industriales, fabricación de productos plásticos y maquinaria.
JEL Codes
Subject
Keywords
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/8034https://hdl.handle.net/20.500.12134/8034
Collections
