Mostrar el registro sencillo del documento

dc.creatorRodríguez-Niño, Norberto
dc.creatorRamírez-Ramírez, Alejandra
dc.date.created2018-03-21
dc.date.issued2018-03-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/7806
dc.descriptionRealizamos el cálculo de varias medidas (semi-)estructurales de inflación básica mensual de Colombia, para el periodo 2000:1-2017:11, a partir de dos metodologías semi-estructurales, a saber, modelos VAR estructurales (SVAR) y modelos macroeconómicos semiestructurales de tipo Neokeynesiano. Además, se realiza una evaluación de las medidas con base en siete criterios deseables para una medida de este tipo. Los resultados de evaluación individual favorecen la medida obtenida usando modelos Neokeynesianos semi-estructurales y luego la de un SVAR con restricción de signos; así mismo, auguran buen desempeño de promedios que incluyen cuatro medidas, entre ellas dos de las propuestas en este trabajo.
dc.description.abstractWe calculated several measures of Colombian core inflation for the period 2000:1-2017:11, and evaluated them, in particular two semi-structural methodologies, Structural VAR (SVAR) models and a semistructural Macroeconomic model. The evaluation of the measures is carried out based on seven desirable criteria for a measure of this type. Individual results favor a semi-structural Neokeynesian model, a SVAR with sign-restrictions and a new measure obtained as the average of four indicators, which in turn includes two of the proposed here. Finally, the latter shows a good behaviour.
dc.format.extent25 páginas
dc.format.mimetypePDF
dc.language.isospa
dc.publisherBanco de la República de Colombia
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajo
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economía
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No. 1040
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectInflación básica
dc.subjectModelos Neo-Keynesianos semi-estructurales
dc.subjectSVAR
dc.subjectRestricciones de corto y largo plazo
dc.subjectRestricciones de signo
dc.titleMetodologías semi-estructurales para estimar la inflación básica mensual en Colombia
dc.typeWorking Paper
dc.subject.jelE31 - Price Level; Inflation; Deflation
dc.subject.jelE32 - Business Fluctuations; Cycles
dc.subject.jelE58 - Central Banks and Their Policies
dc.subject.jelE61 - Policy Objectives; Policy Designs and Consistency; Policy Coordination
dc.audiencePolicymakers
dc.audienceResearchers
dc.audienceStudents
dc.audienceTeachers
dc.subject.keywordCore inflation
dc.subject.keywordSemi-NK
dc.subject.keywordSVAR
dc.subject.keywordShort and long-term restrictions
dc.subject.keywordSign restrictions
dc.subject.lembInflación básica
dc.subject.lembModelos macroeconómicos
dc.subject.lembVariables macroeconómicas
dc.type.spaDocumentos de trabajo
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0
dc.subject.jelspaE31 - Nivel de precios; Inflación; Deflación
dc.subject.jelspaE32 - Fluctuaciones económicas; Ciclos
dc.subject.jelspaE58 - Bancos centrales y sus políticas
dc.subject.jelspaE61 - Objetivos de política económica; Diseño y coherencia de las políticas; Coordinación de políticas
dc.type.hasversionPublished Version
dc.coverage.sucursalBogotá
dc.description.notesMetodologías semi-estructurales para estimar la Inflación básica mensual en Colombia Norberto Rodríguez-Niño Alejandra Ramírez-Ramírez Por mandato constitucional, el objetivo de la política monetaria en Colombia es controlar el nivel de la inflación de la mano con un crecimiento alto y sostenido. Los movimientos de la inflación impactan a todos los agentes de un país. Debido a esto, y en el marco de un esquema de inflación objetivo como el que sigue Colombia, es muy importante prever estos movimientos para el diseño de la política monetaria. Así mismo, es clave diferenciar entre fuentes persistentes y transitorias de presiones inflacionarias. En general, se considera que hay dos tipos de perturbaciones que pueden afectar a la economía, a saber, perturbaciones de demanda y perturbaciones de oferta. Se supone que las perturbaciones de oferta (por ejemplo, cambios tecnológicos o en la regulación de precios) pueden tener efectos permanentes sobre el crecimiento del producto y sobre la inflación; mientras que, por el contrario, las perturbaciones de demanda por definición no tienen efecto sobre el crecimiento del producto en el largo plazo. Se define la inflación básica como la parte de la variación observada de los precios que no afecta al producto en el mediano y largo plazo (definición congruente con la hipótesis de neutralidad del dinero en el largo plazo); ignorando los términos restantes como ruido transitorio. La inflación básica (también conocida como inflación núcleo o subyacente) es la parte de la inflación observada que subsiste después de eliminar el componente considerado “ruido”, generalmente asociado con choques de oferta. Por consiguiente, la medida de inflación básica estaría ligada a choques de demanda; y no se ve influida por hechos de carácter transitorio o coyuntural. En este trabajo consideramos dos metodologías para medir la inflación básica de Colombia: Primero, modelos econométricos de Vectores Autorregresivos Estructurales (SVAR, por sus iniciales en inglés) y segundo, un modelo macroeconómico semi-estructural Neokeynesiano (el cual llamaremos Semi-NK). Usamos datos mensuales para el periodo 2000-2017. Metodologías SVAR Entre las alternativas de SVAR utilizadas están un modelo con restricciones de signo, y otro que incorpora a la vez restricciones de signo y de largo y corto plazo; usando dos, tres y cuatro variables. Además, para el caso de cuatro variables se hace estimación bayesiana. Esta metodología de VAR estructural (SVAR) se aplica en este trabajo en la realización de tres ejercicios econométricos, cuya diferencia radica en el número de variables endógenas incluidas en el sistema. Inicialmente, consideramos dos variables (inflación y crecimiento del producto). En un segundo ejercicio, incluimos choques de política monetaria mediante la tasa de interés de corto plazo. En el tercer ejercicio, además incluimos choques de tasa de cambio mediante la devaluación anual. Estos choques de política monetaria y de tasa de cambio tampoco tienen efecto en el largo plazo. Es interesante como la medida de inflación básica calculada anticipa los movimientos de la inflación observada. Por ejemplo, en el inicio de 2008, esta inflación básica alcanza a adelantarse hasta tres periodos a la caída que tuvo la inflación observada. De igual forma, se adelanta tres periodos al subsiguiente aumento de la inflación observada a mediados de 2010; y a la posterior caída que esta experimentó entre finales de 2011 y 2013. Es de resaltar que esta inflación básica calculada siempre iguala o anticipa el comportamiento de la observada, y no lo contrario. Así mismo, la inclusión de más variables permite disminuir los sesgos que la inflación observada puede generar sobre la medida de inflación básica obtenida. Modelo Semi-NK: Se realiza una estimación mensual, que sigue de cerca la estimación trimestral realizada por Bejarano y col. (2016). En este caso, se concibe a la inflación básica como la parte de la inflación sin alimentos observada que no es generada por choques de oferta, sino que se debe a los efectos de choques de demanda y de política monetaria. Se encuentra que la estimación mensual produce una serie con un rango de variabilidad superior al presentado por la serie trimestral. Al final del periodo (noviembre de 2017) resulta en un valor de 4.05%, de nuevo un poco superior a la inflación observada. Resultados: Los resultados muestran concordancia cualitativa entre las cinco alternativas de aproximación a la inflación básica. Sin embargo, las diferencias cuantitativas pueden ser considerables; en especial en períodos donde la inflación observada alcanza niveles altos. Discrepancia (o disparidad) que llega a superar los 3 puntos porcentuales al inicio del 2016. Las inflaciones básicas estimadas exhiben valores al final de la muestra entre 3.0% y 4.5%. Comparación: Luego de obtener las medidas para la muestra completa, se realiza una evaluación de las mismas con base en siete criterios deseables para una medida de este tipo: Insesgamiento: si la inflación básica tiene la misma media que la inflación total. Variabilidad: se espera que la inflación básica tenga una varianza menor que la observada. Habilidad de pronóstico de la inflación total observada a corto plazo: juzgamiento de la habilidad de pronóstico 1, 3, 6 ó 9 meses adelante. Habilidad de pronóstico a mediano plazo de la inflación total: a 12, 15 ó 18 meses adelante. Causalidad hacia la inflación total: en un modelo de Curva de Phillips ampliada, se evalúa si la inflación básica ayuda a explicar la inflación total futura. Seguimiento de la inflación total a largo plazo: se analiza si la medida de inflación básica la sigue o anticipa. Relación con los determinantes macroeconómicos de la inflación: En este caso, se estima una curva de Phillips para una economía abierta con dos de estos determinantes y la inflación básica. Los resultados de evaluación individual favorecen a la medida obtenida a partir del modelo Neokeynesiano, puesto que cumple los 7 criterios. Enseguida se encuentra la medida del SVAR con restricción de signos (6 criterios); y auguran buen desempeño de un promedio que incluye estas dos medidas y dos medidas de exclusión (5 criterios). Comentarios finales: Este trabajo aporta en el sentido de que las medidas estructurales: primero, no habían sido estimadas (calculadas) mensualmente; y segundo, no habían sido evaluadas y sometidas a comparación contra otras alternativas más tradicionales. En esa dirección, se recomienda utilizarlas por sí solas o simultáneamente con medidas de exclusión, configurando algún promedio simple como los usados aquí. Es de resaltar que las medidas de inflación básica aquí empleadas eliminan la ambigüedad que supone escoger entre las medidas que se obtienen de enfoques donde se suprimen componentes de manera ad hoc, como las medidas de inflación sin alimentos y sin energéticos ni regulados, por ejemplo. Además, se encuentra que las dos metodologías (semi-)estructurales consideradas en este trabajo mejoran, casi siempre, las medidas ad hoc. Por ende, se sugiere no descartar ningún tipo de aproximación y por el contrario, combinarlas y hacerles seguimiento.
dc.source.bibliographicCitationAmador, J. S. (2018). New Keynesian NAIRU and the Okun Law: An application for Colombia. Borradores de econom´ıa, 1034, 1-19.
dc.source.bibliographicCitationAucremanne, L. & Wouters, R. (1999). A structural VAR approach to core inflation and its relevance for monetary policy, 1-44.
dc.source.bibliographicCitationBagliano, F. C., Golinelli, R., & Morana, C. (2002). Core inflation in the Euro Area. Applied economics letters, 353-357.
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1040
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1040/
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1040.html
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/7806
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1040


Archivos en el documento

Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito