Show simple item record

dc.contributor.otherCastaño-Lavado, Jéssica Fernanda
dc.contributor.otherVargas, Andrés
dc.creatorGerencia Técnica
dc.creatorVargas-Herrera, Hernando
dc.creatorSubgerencia Monetaria y de Reservas
dc.creatorCardozo-Ortiz, Pamela Andrea
dc.creatorDepartamento de Estabilidad Financiera
dc.creatorEstrada, Dairo Ayiber
dc.creatorCaicedo, Santiago
dc.creatorCabrera-Rodríguez, Wilmar Alexander
dc.creatorCapera-Romero, Laura
dc.creatorCorredor, Adriana
dc.creatorFernández-Moreno, Diana Lucía
dc.creatorGómez-González, Esteban
dc.creatorGutiérrez-Rueda, Javier
dc.creatorLaverde, Mariana
dc.creatorLemus-Esquivel, Juan Sebastián
dc.creatorMendoza-Gutiérrez, Juan Carlos
dc.creatorMorales-Mosquera, Miguel Ángel
dc.creatorQuicazán-Moreno, Carlos Andrés
dc.creatorZamudio-Gómez, Nancy Eugenia
dc.date.created2012-03-03
dc.date.issued2012-03-03
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/7302
dc.descriptionDurante 2011 el entorno económico internacional se caracterizó por un alto grado de incertidumbre, propiciado por los problemas de deuda pública o privada en un buen número de países industrializados. En el último trimestre del año, las condiciones financieras en la zona del euro se deterioraron significativamente y sus perspectivas de crecimiento empeoraron. De esta forma, pese a la mejora reciente en la dinámica económica de los Estados Unidos, se prevé un crecimiento mundial moderado durante los primeros seis meses de 2012. Por su parte, en Colombia los indicadores de actividad económica mostraron un comportamiento favorable durante el segundo semestre de 2011 y las expectativas siguen siendo optimistas.
dc.description.abstractIn 2011, the international economic environment was characterized by a high degree of uncertainty brought about by the problems of public or private debt in many of the industrialized countries. The financial conditions in the euro zone deteriorated significantly in the last quarter of the year and their outlook for growth got worse. Thus, in spite of the recent improvement in the economic strength of the United States, moderate worldwide growth is anticipated for the first six months of 2012. The economic activity indicators in Colombia, in turn, showed a favorable performance in the second half of 2011 and expectations continue to be optimistic.
dc.format.extent158 páginas : gráficas, tablas
dc.format.mimetypePDF
dc.language.isospa
dc.publisherBanco de la República de Colombia
dc.relation.ispartofReportes, Boletines e Informes
dc.relation.ispartofseriesReporte de Estabilidad Financiera
dc.relation.isversionofReporte de Estabilidad Financiera - Marzo de 2012.
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectBancos
dc.subjectDevaluación
dc.subjectEconomía doméstica
dc.subjectRiesgo
dc.subjectColombia
dc.titleReporte de Estabilidad Financiera - Marzo de 2012
dc.title.alternativeFinancial Stability Report - March 2012
dc.typeReport
dc.subject.jelF65 - Economic Impacts of Globalization: Finance
dc.subject.jelG20 - Financial Institutions and Services: General
dc.subject.jelG29 - Financial Institutions and Services: Other
dc.audiencePolicymakers
dc.audienceResearchers
dc.audienceStudents
dc.audienceTeachers
dc.subject.keywordBanks
dc.subject.keywordDevaluation
dc.subject.keywordHome economics
dc.subject.keywordRisk
dc.subject.keywordColombia
dc.subject.lembEstabilidad financiera -- Colombia -- 2012 -- Informes
dc.subject.lembBanco de la República (Bogotá) -- 2012 -- Informes
dc.subject.lembCrédito -- Colombia -- 2012 -- Informes
dc.subject.lembVivienda -- Precios -- Colombia -- 2012 -- Informes
dc.type.spaReporte
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0
dc.subject.jelspaF65 - Impactos económicos de la globalización: Finanzas
dc.subject.jelspaG20 - Instituciones y servicios financieros: Generalidades
dc.subject.jelspaG29 - Instituciones y servicios financieros: Otros
dc.type.hasversionPublished Version
dc.coverage.sucursalBogotá
dc.relation.issn1692-4029
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/7302


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit