Reporte de Estabilidad Financiera - Marzo de 2007

Reporte de Estabilidad Financiera - Marzo de 2007.
Date published
2007-03-03Date of last update
2007-03-03Author
Identifier
1692-4029Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Summary
El año 2006 fue, en términos generales, positivo en materia de estabilidad financiera, continuando así con la tendencia observada en los años inmediatamente anteriores; sin embargo, el deterioro en la calidad de la cartera de consumo así como la alta concentración del portafolio de las instituciones financieras no bancarias (IFNB), hacen necesario seguir avanzando en una medición más rigurosa de los riesgos que enfrenta el sistema financiero.
En el caso de los establecimientos de crédito, el año estuvo caracterizado por dos tendencias contrapuestas: mientras las actividades de intermediación tradicional se expandieron fuertemente, impulsadas por el desempeño de la economía colombiana, la volatilidad de los precios de los activos financieros internos afectó negativamente las actividades de negociación de inversiones (principalmente de títulos de deuda pública). Los establecimientos recompusieron sus activos en favor de la cartera de créditos (a pesar de la corrección en los precios de las inversiones negociables durante el segundo semestre); es así como la participación de la cartera en el total de activos pasó de 50% en diciembre de 2005 a 58% en el mismo mes de 2006, al tiempo que la participación de las inversiones (de las cuales los títulos de deuda pública representan un 62%) se redujo de 32% a 24%.
Abstract
In general, 2006 was a positive year for financial stability, as was the case in recent years. However, deterioration in the quality of consumer loans and the highly concentrated nature of the portfolio held by non-bank financial institutions (NBFI) required an additional effort to arrive at a more rigorous measure of the risks to the financial system. In the case of credit institutions, the year was characterized by two opposite trends. On the one hand, traditional intermediation activities increased dramatically, due to the performance of the Colombian economy. On the other hand, the price volatility of domestic financial assets had a negative impact on investment trading (mostly in domestic government bonds). This led institutions to rearrange the composition of their assets in favor of loans (despite the adjustment in prices on tradable investments during the second half of the year). Consequently, the loan portfolio, as a portion of total assets, rose from 50% in December 2005 to 58% in December 2006, while the proportion corresponding to investments (62% in domestic public debt securities) declined from 32% to 24%.
JEL Codes
Subject
Keywords
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/7292https://hdl.handle.net/20.500.12134/7292
Collections
Seleccionar año de consulta:
