Show simple item record

dc.contributor.otherMelo-Velandia, Luis Fernando
dc.contributor.otherMora-Quiñones, Rocío Clara Alexandra
dc.contributor.otherRamos-Forero, Jorge Enrique
dc.contributor.otherRodríguez-Niño, Norberto
dc.contributor.otherFergusson, Leopoldo
dc.contributor.otherQuerubín, Pablo
dc.contributor.otherBejarano-Rojas, Jesús Antonio
dc.creatorSubgerencia de Estudios Económicos
dc.creatorVargas-Herrera, Hernando
dc.creatorDepartamento de programación e inflación
dc.creatorGómez-Pineda, Javier G.
dc.creatorSección de Inflación
dc.creatorCobo-Serna, Adolfo León
dc.creatorArosemena-Martán, Angélica María
dc.creatorBetancourt-García, Yanneth Rocío
dc.creatorCaicedo-García, Edgar
dc.creatorEspinosa-Dussán, Alexandra
dc.creatorNigrinis-Ospina, Mario
dc.date.created2002-06-06
dc.date.issued2002-06-06
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/7198
dc.descriptionEn resumen, los pronósticos de inflación apuntan al cumplimiento de la meta de 6% para 2002. Así mismo, sugieren que la inflación de 2003 puede situarse en un rango de entre 4% y 6%, compatible con los anuncios efectuados por la Junta en torno a la meta de 2003. El ligero repunte de la inflación en los dos últimos meses está asociado con los mayores precios de los alimentos y no obedece a un incremento de la inflación básica, la cual se sigue situando por debajo de la meta de 6%, según los diferentes indicadores utilizados por el Banco. Por otro lado, los diversos indicadores de la actividad real sugieren una aceleración del crecimiento económico en relación con el primer trimestre, en parte, como resultado de un mejor comportamiento de la demanda interna. Sin embargo, esta tendencia favorable se está contrarrestando por la caída de la demanda externa, debido a la recesión de Venezuela y a las dificultades que enfrentan algunas exportaciones dirigidas al mercado de los Estados Unidos. Por esta razón, la economía seguirá operando por debajo de su potencial en lo que resta del presente año. Con base en las anteriores consideraciones, la JDBR decidió mantener su actual nivel de tasas de intervención. Así, las tasas de interés de intervención vigentes son: lombarda de expansión 9,0%, subasta de expansión 5,25%, subasta de contracción 4,25% y lombarda de contracción 3,25%.
dc.description.abstractIn summary, inflation forecasts point to the fulfillment of the 6% goal for 2002. Likewise, they suggest that inflation for 2003 could remain in the range between 4% and 6%, compatible with announcements made by the Board regarding the target for 2003. The slight rise in inflation over the last two months is related to higher food prices and not to an increase in basic inflation, which continues to be below the 6% target, according to the various indicators used by the Bank. At the same time, several indicators of real activity suggest an acceleration in economic growth compared to the first quarter, in part, as a result of improved performance by internal demand. However, this favorable tendency is being counteracted by a fall in foreign demand, due to the recession in Venezuela and difficulties some exports to the U.S. market are facing. For this reason, the economy will continue to function below potential for the rest of this year. Based on the foregoing considerations, the Board of Directors of the Central Bank decided to keep its actual level of intervention rates. Therefore, intervention interest rates in force are: Lombard expansion 9.0%, auction expansion 5.25%, auction contraction 4.25% and Lombard contraction 3.25%.
dc.format.extent61 páginas : gráficas, tablas
dc.format.mimetypePDF
dc.language.isospa
dc.publisherBanco de la República de Colombia
dc.relation.ispartofReportes, Boletines e Informes
dc.relation.ispartofseriesInforme sobre Inflación
dc.relation.isversionofInforme sobre Inflación - Junio de 2002.
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectBancos centrales
dc.subjectSalarios
dc.subjectPrecios
dc.subjectEmpleo
dc.subjectColombia
dc.titleInforme sobre Inflación - Junio de 2002
dc.title.alternativeInflation Report - June 2002
dc.typeReport
dc.subject.jelE31 - Price Level; Inflation; Deflation
dc.subject.jelE39 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: Other
dc.subject.jelE30 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: General
dc.audiencePolicymakers
dc.audienceResearchers
dc.audienceStudents
dc.audienceTeachers
dc.subject.keywordCentral banks
dc.subject.keywordWages
dc.subject.keywordPrices
dc.subject.keywordEmployment
dc.subject.keywordColombia
dc.subject.lembBanco de la República (Bogotá) -- 2002 -- Informes
dc.subject.lembInflación -- Colombia -- 2002 -- Informes
dc.subject.lembAgregados monetarios -- Colombia -- 2002 -- Informes
dc.subject.lembProductos básicos -- Precios -- Colombia -- 2002 -- Informes
dc.type.spaInforme
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0
dc.subject.jelspaE31 - Nivel de precios; Inflación; Deflación
dc.subject.jelspaE39 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: Otros
dc.subject.jelspaE30 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: Generalidades
dc.type.hasversionPublished Version
dc.coverage.sucursalBogotá
dc.relation.issn1657-7973
dc.rights.ObjetoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.
dc.rights.HabeasDatos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/7198
dc.creator.firmaJavier G. Gómez-Pineda


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit