Show simple item record

dc.creatorParra-Polanía, Julián Andrés
dc.date.created2018-01-30
dc.date.issued2018-03-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6986
dc.description.abstractFlorez-Jimenez and Parra-Polania (2016) show that unconditional forward guidance (FG) performs poorly except in the most extreme zero lower-bound (ZLB) events and that for any ZLB situation it is better to resort to state-dependent (threshold-based) FG. The model of that paper is solved under the assumption that the threshold (to revert to the optimal discretionary policy) is announced in terms of an exogenous variable (the demand shock). The present paper shows that, when consistency of announcements is not considered, the solution does not change when the threshold is announced in terms of an endogenous variable (output or ináation). However, the paper also illustrates the fact that an endogenous-variable threshold gives rise to inconsistency: the action taken may not conform to the central bank announcement. Consistency imposes limits on the policy rate that can be set since reverting to the optimal discretionary rate can be incompatible with exceeding the threshold.
dc.format.extent12 páginas
dc.format.mimetypePDF
dc.language.isoeng
dc.publisherBanco de la República de Colombia
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajo
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economía
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No. 1035
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectOrientación hacia adelante
dc.subjectLímite inferior cero
dc.subjectLa política monetaria
dc.subjectAnuncios de la Banca Central
dc.titleState-dependent Forward Guidance and the Problem of Inconsistent Announcements
dc.typeWorking Paper
dc.subject.jelE37 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: Forecasting and Simulation: Models and Application
dc.subject.jelE58 - Central Banks and Their Policies
dc.subject.jelE52 - Monetary Policy
dc.audiencePolicymakers
dc.audienceResearchers
dc.audienceStudents
dc.audienceTeachers
dc.subject.keywordForward guidance
dc.subject.keywordZero-lower bound
dc.subject.keywordCentral bank announcements
dc.subject.keywordMonetary policy
dc.subject.keywordThreshold
dc.subject.lembPolítica monetaria
dc.subject.lembModelos económicos
dc.type.spaDocumentos de trabajo
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0
dc.subject.jelspaE37 - Precios, fluctuaciones y ciclos económicos: Predicción y simulación; Modelos y aplicación
dc.subject.jelspaE52 - Política monetaria
dc.subject.jelspaE58 - Bancos centrales y sus políticas
dc.type.hasversionPublished Version
dc.coverage.sucursalBogotá
dc.description.notesComo una forma alternativa de responder a la reciente crisis financiera global, algunos bancos centrales de países desarrollados se comprometieron a mantener la tasa de interés futura en niveles bajos. Esta estrategia, conocida como Forward Guidance (FG), intenta estimular la economía a través de las expectativas del mercado. Este tipo no convencional de política monetaria, siempre y cuando sea creíble, podría resultar útil en situaciones de crisis en las que la autoridad monetaria no puede reducir más su instrumento convencional de política, la tasa de interés de corto plazo. FG puede darse en la forma de una promesa incondicional, de tal manera que la tasa prometida se cumplirá independientemente de las circunstancias o, alternativamente, la promesa puede incluir una cláusula de escape, esto es, una condición explícita de que bajo ciertas circunstancias económicas (v.g. “que la inflación alcance niveles altos”) el banco central no fijará la tasa prometida sino que volverá a decidir la tasa de manera discrecional, como lo hace usualmente. La cláusula de escape puede expresarse como un umbral con respecto a una variable específica como la inflación, el desempleo… (v.g. “que la inflación sobrepase el 4%). A partir de lo anterior pueden surgir varias preguntas, una de ellas: ¿es mejor hacer uso de una sola de estas dos formas de FG –incondicional o con cláusula de escape- o debería usarse cada una para diferentes casos? En un trabajo previo (Florez-Jimenez y Parra-Polania, 2016, Applied Economics) se muestra que para enfrentar las crisis es mejor recurrir, en todos los casos, a FG con cláusula de escape que hacer promesas incondicionales. La cláusula de escape le permite al banco central responder a situaciones poco comunes, pero en las que mantener la tasa prometida sería muy costoso para la economía. Para obtener estos resultados, los autores hacen uso de un modelo económico en el que suponen que el umbral se anuncia en términos de una variable exógena o independiente de la tasa de política (v.g. un choque externo de demanda). ¿Se mantienen las conclusiones del citado trabajo si, en cambio, el umbral se anuncia con respecto a una variable endógena o que se ve afectada por la tasa de política (v.g. la inflación, el producto…)? La primera parte del presente documento responde a esa pregunta y encuentra que, siempre y cuando haya credibilidad plena en los anuncios del banco central, los resultados son exactamente iguales, esto es, no dependen de si el umbral se expresa en términos de una variable endógena o una variable exógena. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que expresar el umbral en una u otra forma puede tener efectos sobre la credibilidad. Esto es considerado precisamente en la segunda parte del documento. Allí se muestra que anunciar el umbral en términos de una variable endógena genera un problema de credibilidad por la aparición de posibles inconsistencias entre lo que el banco central anuncia y la acción que toma, como se explica a continuación. El banco central anuncia un umbral en términos de, por ejemplo, la inflación y promete lo siguiente: la tasa de interés será baja si la inflación no sobrepasa ese umbral o, por el contrario, se incrementará hasta su nivel óptimo discrecional si el umbral es excedido. El hecho de que la inflación sea afectada por la tasa de interés es el que causa la potencial inconsistencia: en algunos casos, fijar la tasa prometida estimularía la economía hasta el punto que la inflación excedería el umbral, pero incrementarla hasta su nivel óptimo discrecional llevaría a la inflación a estar por debajo del umbral. Finalmente, el documento también muestra que para evitar esta inconsistencia el banco debe anunciar que, si la inflación excede el umbral, la tasa de interés será más alta pero no necesariamente alcanzará el nivel óptimo discrecional. En otras palabras, la necesidad de consistencia de los anuncios impone límites sobre la capacidad de acción del banco central si el umbral se anuncia en términos de una variable endógena.
dc.source.bibliographicCitationBoneva, L., Harrison, R., Waldron, M. (2017), "Threshold-based forward guidance: hedging the zero bound," CEPR Discussion Papers 11749, C.E.P.R. Discussion Papers.
dc.source.bibliographicCitationCoenen, G., Ehrmann, M., Gaballo, G., Ho§mann, P., Nakov, A., Nardelli, S., Persson, E., Strasser, G. (2017), "Communication of monetary policy in unconventional times," Working Paper Series 2080, European Central Bank.
dc.source.bibliographicCitationFeroli, M., Greenlaw, D., Hooper, P., Mishkin, F., SuÖ, A. (2017), "Language after lifto§: Fed communication away from the zero lower bound," Research in Economics, 71, issue 3, pages 452-490.
dc.source.bibliographicCitationFlorez-Jimenez, M.L., Parra-Polania, J.A. (2016), "Forward guidance with an escape clause: when half a promise is better than a full one," Applied Economics, Taylor & Francis Journals, vol. 48(15), pages 1372-1381.
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.1035
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
dc.rights.disclaimerThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.
dc.listverifica1Si
dc.listverifica2No
dc.listverifica3Si
dc.relation.infohttps://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1035
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1035.html
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/6986
dc.creator.firmaJulian A. Parra-Polania
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:1035


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit