Determinantes del número de relaciones bancarias en Colombia
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 29. No. 65. Junio, 2011. Pág.: 176-196.
Fecha de publicación
2011-06-01Fecha última actualización
2011-06Autor
Identificador
0120-4483Idioma del documento
spaMetricas
Resumen
En este documento se realiza una exploración inicial sobre los determinantes del número de relaciones bancarias del sector corporativo privado de Colombia. Siguiendo otros estudios similares realizados para distintos países, se utilizan modelos de datos de cuenta y se estima un modelo de regresión de Poisson y un modelo de regresión binomial negativa para hallar los determinantes de la variable de interés. Encontramos que los datos presentan sobredispersión, razón por la cual el modelo de regresión binomial negativa es más adecuado que el modelo de regresión de Poisson en este contexto. Dentro de este ejercicio se encuentra que las variables de liquidez, tamaño de la firma, composición de la deuda, eficiencia, la tasa activa real y la tasa de crecimiento del PIB, resultan ser importantes en la determinación del número de relaciones bancarias. El hecho de que las relaciones bancarias sean afectadas por la actividad económica, podría sugerir que durante los tiempos de desaceleración económica las empresas buscan fuentes alternativas de financiamiento.
Abstract
This document provides an introduction to the de¬terminants for the amount of banking relations in the private Colombian business sector. By taking into account similar studies from other countries, we made use of account data models and the cal¬culation of a Poisson model regression, as well as a negative binomial regression model to discover the determinants of the variable of interest. We found that the data display over dispersion; therefore mak¬ing the negative binomial regression model more adequate to the task than the Poisson model regres¬sion, in this context. In this overview, we show that the variables of liquidity, size of business firm, debt characteristics, lending rate, and GDP growth rate turn out to be important factors in determining the amount of banking relations. The fact that banking relations may be affected by economic activity may suggest that in times of economic downturn, com-panies seek out alternative financing sources.
Códigos JEL
Palabras clave
Keywords
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6437https://hdl.handle.net/20.500.12134/6437
https://doi.org/10.32468/Espe.6504
https://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v29y2011i65p176-196.html
https://ideas.repec.org/a/col/000107/009973.html
Colecciones
