dc.creator | Pacheco-Bernal, Daisy Johana |
dc.creator | Segovia-Baquero, Santiago David |
dc.creator | Yaruro-Jaime, Ana María |
dc.date.created | 2017-11-07 |
dc.date.issued | 2017-11-07 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6339 |
dc.description | El estudio sobre las vulnerabilidades financieras de los hogares es un tema que ha adquirido mayor relevancia en los últimos años debido al incremento en su endeudamiento y al potencial efecto que un choque negativo sobre este sector pueda tener sobre las instituciones financieras y el crecimiento económico. El objetivo de este trabajo es cuantificar las fragilidades financieras de los hogares colombianos en términos de su nivel de carga financiera, endeudamiento y morosidad, así como establecer un marco de referencia para ejercicios de sensibilidad sobre este sector en Colombia. La información que se emplea para este análisis proviene de la Encuesta de educación financiera y carga financiera (Iefic) realizada por el DANE y el Banco de la República. Los resultados muestran que en el periodo comprendido entre 2014 y 2016 la carga financiera de los hogares disminuyó, aunque la proporción de deuda que concentran los hogares vulnerables aumentó. Adicionalmente, las probabilidades de desempleo y default se han incrementado, lo que se ha visto reflejado en una mayor exposición del sistema hacia el riesgo proveniente de estos deudores. A pesar de que los ejercicios de sensibilidad no reflejan un aumento significativo en esta exposición, es importante realizar un monitoreo constante de las condiciones financieras de estos agentes, en un contexto de deterioro en las condiciones macroeconómicas del país. |
dc.format.extent | 25 páginas : gráficas, tablas |
dc.format.mimetype | PDF |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Banco de la República de Colombia |
dc.relation.ispartof | Documentos de trabajo |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No. 1026 |
dc.rights.accessRights | Open Access |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.subject | Hogares |
dc.subject | Probabilidad de default |
dc.subject | Desempleo |
dc.subject | Ejercicios de sensibilidad |
dc.title | Vulnerabilidades financieras de los hogares en Colombia |
dc.type | Working Paper |
dc.subject.jel | J64 - Unemployment: Models, Duration, Incidence, and Job Search |
dc.subject.jel | C69 - Mathematical Methods; Programming Models; Mathematical and Simulation Modeling: Other |
dc.subject.jel | D14 - Household Saving; Personal Finance |
dc.subject.jel | D10 - Household Behavior and Family Economics: General |
dc.audience | Policymakers |
dc.audience | Researchers |
dc.audience | Students |
dc.audience | Teachers |
dc.subject.keyword | Homes |
dc.subject.keyword | Probability of default |
dc.subject.keyword | Unemployment |
dc.subject.keyword | Exercises of the sensibility |
dc.subject.lemb | Economía doméstica -- Colombia -- 2004-2016 |
dc.subject.lemb | Desempleo -- Colombia -- 2004-2016 |
dc.subject.lemb | Riesgo crediticio -- Colombia -- 2004 -- 2016 |
dc.subject.lemb | Colombia -- Condiciones económicas -- 2004-2016 |
dc.type.spa | Documentos de trabajo |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 |
dc.subject.jelspa | J64 - Desempleo: modelos, duración, incidencia y búsqueda de empleo |
dc.subject.jelspa | D10 - Comportamiento de las economías domésticas y economía familiar: Generalidades |
dc.subject.jelspa | D14 - Tasa de ahorro de los hogares; Finanzas personales |
dc.subject.jelspa | C69 - Métodos matemáticos; Modelos de programación; Modelos matemáticos y de simulación: Otros |
dc.type.hasversion | Published Version |
dc.coverage.sucursal | Bogotá |
dc.source.bibliographicCitation | Angeles, L. (2015). Credit expansion and the economy. Applied Economics Letters, pp. 1064-1072. |
dc.source.bibliographicCitation | Arango, C., Suárez, N. y Zárate, H. (2017). Determinantes del Acceso, Uso y Aceptación de Pagos Electrónicos en Colombia. Borrador de Economía, No. 999. Banco de la República. |
dc.source.bibliographicCitation | Beer, C. y Schürz, M. (2007). Characteristics of Household Debt in Austria: Does Household Debt Pose a Threat to Financial Stability. Monetary Policy & the Economy, pp. 58-79. |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.1026 |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1026.html |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/6339 |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:1026 |