dc.creator | Iregui-Bohórquez, Ana María |
dc.creator | Melo-Becerra, Ligia Alba |
dc.creator | Ramírez-Giraldo, María Teresa |
dc.creator | Tribín-Uribe, Ana María |
dc.date.created | 2016-09-09 |
dc.date.issued | 2016-09-09 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6271 |
dc.description | Este documento analiza empíricamente el ahorro de los hogares de ingresos medios y bajos de las zonas urbana y rural en Colombia, utilizando información de la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes. Los resultados muestran una relación positiva entre el ingreso y el ahorro de los hogares. Además, se encuentra que la probabilidad de ahorrar aumenta con el nivel educativo, el ingreso, la participación laboral y la tenencia de vivienda del individuo. De otro lado, los resultados indican que la educación, el ingreso y una situación laboral estable aumentan la probabilidad de ahorrar en bancos y fondos de empleados o cooperativas y disminuyen la probabilidad de ahorrar de manera informal. |
dc.format.mimetype | PDF |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Banco de la República |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No. 960 |
dc.rights.accessRights | Open Access |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.subject | Ahorro de los hogares |
dc.subject | Zona urbana |
dc.subject | Zona rural |
dc.subject | Colombia |
dc.title | Ahorro de los hogares de ingresos medios y bajos de las zonas urbana y rural en Colombia |
dc.type | Working Paper |
dc.subject.jel | D14 - Household Saving; Personal Finance |
dc.subject.jel | R20 - Household Analysis: General |
dc.subject.jel | G21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; Mortgages |
dc.subject.jel | C25 - Discrete Regression and Qualitative Choice Models; Discrete Regressors; Proportions; Probabilities |
dc.subject.lemb | Ahorro e inversión -- Colombia -- 2013 |
dc.subject.lemb | Encuestas longitudinales -- Colombia -- 2013 |
dc.type.spa | Documentos de trabajo |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 |
dc.subject.jelspa | R20 - Análisis de las economías domésticas: Generalidades |
dc.subject.jelspa | C25 - Modelos de regresión discreta y elección cuantitativa; Regresores discretos; Proporciones; Probabilidad |
dc.subject.jelspa | D14 - Tasa de ahorro de los hogares; Finanzas personales |
dc.subject.jelspa | G21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; Hipotecas |
dc.type.hasversion | Published Version |
dc.coverage.sucursal | Bogotá |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.960 |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/960.html |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/6271 |
dc.creator.firma | Ligia Alba Melo-Becerra |
dc.creator.firma | María Teresa Ramírez-Giraldo |
dc.creator.firma | Ana María Iregui-Bohórquez |
dc.creator.firma | Ana María Tribín-Uribe |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:960 |