El ciclo económico y el mercado de trabajo en Colombia : 1984-2014
Borradores de Economía; No. 911
Date published
2015-11-03Date of last update
2015-11-03Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
Presentamos la evolución de una decena de variables a lo largo del ciclo económico para distintas ciudades y grupos demográficos. Las fechas utilizadas para identificar las fases de recesión fueron tomadas de Alfonso et al. (2013). Se encuentra que la participación laboral aumenta en las contracciones mientras que la tasa de ocupación cae. La suma de estos dos hechos permite predecir sin ambigüedades que en las recesiones el desempleo aumenta. En particular, los cesantes, más que los aspirantes, siempre aumentan en los momentos de crisis; es decir, los despidos y la reinserción al mercado parecen ser los eventos más regulares durante los períodos de crisis. Los salarios y las horas trabajadas caen en las recesiones mientras que el subempleo por horas aumenta. La relación de asalariados a población en edad de trabajar se constituye en una variable clave para el estudio de las fases del ciclo ya que siempre se contrae durante las recesiones.
JEL Codes
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6222https://hdl.handle.net/20.500.12134/6222
https://doi.org/10.32468/be.911
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/911.html
Collections
- Borradores de Economía [1254]
Seleccionar año de consulta:
