Banking fragility in Colombia : an empirical analysis based on balance sheets
Borradores de Economía; No. 813I
Date published
2014-06-01Date of last update
2014-06Document language
spaMetadata
Show full item recordMetrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
En este documento se estudia la relación empírica entre las fuentes de fondeo del crédito y la vulnerabilidad financiera del Sistema Bancario Colombiano. El trabajo propone la estimación bayesiana de modelos de regresión logística para identificar y predecir episodios de fragilidad bancaria asociados con las fuentes tradicionales y no tradicionales, que utilizan los bancos para proveer crédito. En particular, el ejercicio estima la probabilidad de que se presenten eventos de fragilidad tanto para el sistema bancario agregado como para los bancos individuales con datos mensuales de las hojas de balance para el periodo 1996-2013. Los resultados muestran que el creciente uso de los recursos no tradicionales para fondear el crédito, especialmente en sus fases de expansión, son fuente potencial de fragilidad financiera. Por consiguiente, el monitoreo a dichos recursos, a través de la técnica propuesta, proporciona una herramienta para detectar esos eventos.
JEL Codes
C53 - Forecasting and Prediction Methods; Simulation MethodsG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesG20 - Financial Institutions and Services: GeneralG01 - Financial CrisesC11 - Bayesian Analysis: GeneralC23 - Single Equation Models; Single Variables: Panel Data Models; Spatio-temporal ModelsC52 - Model Evaluation, Validation, and Selection
Keywords
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6100https://hdl.handle.net/20.500.12134/6100
https://doi.org/10.32468/be.813i
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/813i.html
Collections
- Borradores de Economía [1204]
