Show simple item record

dc.creatorArango-Thomas, Luis Eduardo
dc.creatorEscobar, Diana Carolina
dc.creatorMonsalve, Emma
dc.date.created2013-04-16
dc.date.issued2013-04-16
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5904
dc.descriptionEl mercado laboral en Colombia funciona mucho mejor de lo que sugiere la alta tasa de subempleo la cual es sinónimo de "empleo de baja calidad" o "condiciones de empleo inadecuado". A juzgar por los componentes de la brecha de ingresos entre quienes no se quejan de su salario y quienes sí lo hacen, la tasa de subempleo efectiva en Colombia es mucho menor que la reportada en las estadísticas oficiales según las cuales una cuarta parte de la fuerza laboral es subempleada por ingresos. Para concluir lo anterior, se estimaron los salarios de empleados particulares y servidores públicos catalogados como plenamente ocupados y subempleados por ingresos. De igual manera, se estimó la brecha salarial entre ellos, para lo cual se utilizan tanto la ecuación de Mincer como la descomposición Blinder-Oaxaca y la metodología propuesta por Ñopo (2008). Los resultados indican que, aunque existe un diferencial de salarios entre ambos grupos, del orden de 40% a 44%, el componente no explicado del mismo es mucho menor (de 27% a 40% del mismo). Aunque algunos subempleados por ingresos podrían tener argumentos para considerarse como tales, presentamos evidencia que muestra que la 05r parte de la brecha es explicada por variables asociadas a capital humano. El diferencial se presenta con 05r nitidez en la parte alta de la distribución de los salarios: a más edad y 05r educación, 05r es el componente no explicado del mismo, y en los sectores de minas, transporte y construcción.
dc.format.mimetypePDF
dc.language.isospa
dc.publisherBanco de la República
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajo
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economía
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No. 764
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectSubempleo por ingresos
dc.subjectFuncionamiento del mercado laboral
dc.subjectDescomposición de la brecha salarial
dc.titleSubempleo por ingresos y funcionamiento del mercado de trabajo en Colombia
dc.typeWorking Paper
dc.subject.jelJ31 - Wage Level and Structure; Wage Differentials
dc.subject.lembSubempleo -- Colombia -- 2007-2012
dc.subject.lembEmpleo -- Colombia -- 2007-2012
dc.subject.lembDesempleo encubierto -- Colombia -- 2007-2012
dc.subject.lembMercado laboral -- Colombia -- 2007-2012
dc.subject.lembDiferencias salariales -- Colombia -- 2007 -2012
dc.type.spaDocumentos de trabajo
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0
dc.subject.jelspaJ31 - Nivel y estructura salarial; Diferencias salariales
dc.type.hasversionPublished Version
dc.coverage.sucursalBogotá
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.764
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/764.html
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/p/col/000094/010717.html
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/5904
dc.creator.firmaLuis E. Arango
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:764
dc.source.handleRepecRePEc:col:000094:010717


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit