dc.creator | Vargas-Herrera, Hernando |
dc.creator | Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea |
dc.date.created | 2012-06-20 |
dc.date.issued | 2012-06-20 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5759 |
dc.description | Se analizan tres tipos de modelos para determinar cuándo, bajo un esquema de inflación objetivo, el Banco Central (BC) debe utilizar los encajes como una herramienta de política monetaria óptima. En todos los casos el BC busca minimizar una función objetivo que consta de las desviaciones de la inflación de su meta, y del producto y los encajes de sus niveles respectivos de largo plazo. En un modelo de economía cerrada encontramos que la política monetaria óptima es fijar los encajes en su nivel adecuado de largo plazo y ajustar la tasa de interés de política para enfrentar los distintos choques que afecten a la economía. En un segundo modelo de economía abierta con los mismos objetivos del BC y en otro de economía cerrada en donde en la función objetivo del BC incluye adicionalmente la estabilidad financiera, los encajes sí forman parte de la respuesta de política monetaria óptima ante choques macroeconómicos. La pertinencia, la magnitud y la dirección del movimiento de éstos depende de los parámetros de la economía y de los choques a los que ésta se enfrente. |
dc.format.mimetype | PDF |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Banco de la República |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No. 716 |
dc.rights.accessRights | Open Access |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.subject | Encajes bancarios |
dc.subject | Inflación objetivo |
dc.subject | Política monetaria |
dc.title | El uso de encajes en un marco de política monetaria óptima |
dc.type | Working Paper |
dc.subject.jel | E52 - Monetary Policy |
dc.subject.jel | E58 - Central Banks and Their Policies |
dc.subject.jel | E51 - Money Supply; Credit; Money Multipliers |
dc.subject.lemb | Encaje bancario |
dc.subject.lemb | Inflación |
dc.subject.lemb | Política monetaria |
dc.subject.lemb | Macroeconomía |
dc.subject.lemb | Modelos económicos |
dc.subject.lemb | Inflación objetivo |
dc.type.spa | Documentos de trabajo |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 |
dc.subject.jelspa | E58 - Bancos centrales y sus políticas |
dc.subject.jelspa | E51 - Oferta monetaria; Crédito; Multiplicadores monetarios |
dc.subject.jelspa | E52 - Política monetaria |
dc.type.hasversion | Published Version |
dc.coverage.sucursal | Bogotá |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.716 |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/716.html |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/5759 |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:716 |