dc.creator | Julio-Román, Juan Manuel |
dc.creator | Lozano-Espitia, Luis Ignacio |
dc.creator | Melo-Becerra, Ligia Alba |
dc.date.created | 2012-02-20 |
dc.date.issued | 2012-02-20 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5710 |
dc.description | En este trabajo se muestra que el EMBI-Colombia está determinado por el apetito por riesgo de los inversionistas internacionales y que su respuesta es no lineal y está influenciada por la postura fiscal del gobierno. Se encuentra también que la relación entre estas variables sufrió un cambio estructural favorable en la mitad de la década del 2000, que parece estar asociado a los mejores fundamentales macroeconómicos locales y al deterioro del entorno internacional. Finalmente, se concluye que el riesgo soberano mantiene una relación unidireccional con la devaluación nominal y la valorización anual del IGBC, sugiriendo que el EMBI aporta la información básica para valorar las perspectivas de los mercados financieros locales. |
dc.format.mimetype | PDF |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Banco de la República |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No. 693 |
dc.rights.accessRights | Open Access |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.subject | Política fiscal |
dc.subject | Deuda soberana |
dc.subject | Análisis de riego |
dc.subject | Mercados financieros |
dc.title | Quiebre estructural de la relación entre la política fiscal y el riesgo soberano en las economías emergentes: el caso colombiano |
dc.type | Working Paper |
dc.subject.jel | H63 - Debt; Debt Management; Sovereign Debt |
dc.subject.jel | E44 - Financial Markets and the Macroeconomy |
dc.subject.jel | D11 - Consumer Economics: Theory |
dc.subject.jel | E62 - Fiscal Policy |
dc.subject.lemb | Política fiscal -- Colombia -- 1990-2010 |
dc.subject.lemb | Economías emergentes -- Colombia -- 1990-2010 |
dc.subject.lemb | Mercado financiero -- Colombia -- 1990-2010 |
dc.subject.lemb | Riesgo (Economía) -- Colombia -- 1990-2010 |
dc.type.spa | Documentos de trabajo |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 |
dc.subject.jelspa | E62 - Política fiscal |
dc.subject.jelspa | H63 - Deuda; Gestión de la deuda; deuda pública |
dc.subject.jelspa | D11 - Economía del consumidor: teoría |
dc.subject.jelspa | E44 - Mercados financieros y macroeconomía |
dc.type.hasversion | Published Version |
dc.coverage.sucursal | Bogotá |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.693 |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/693.html |
dc.relation.dotec | https://ideas.repec.org/p/col/000094/009316.html |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/5710 |
dc.creator.firma | Ligia Alba Melo-Becerra |
dc.creator.firma | Ignacio Lozano-Espitia |
dc.creator.firma | Julio-Román, Juan Manuel |
dc.source.handleRepec | RePEc:col:000094:009316 |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:693 |