Asimetrías del empleo y el producto, una aproximación de equilibrio general
Borradores de Economía; No. 663
Fecha de publicación
2011-08-08Fecha última actualización
2011-08-08Autor
Idioma del documento
spaMétricas alternativas
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Resumen
La evidencia empírica para Colombia muestra relaciones tanto positivas como negativas entre el crecimiento del producto y empleo, a diferencia de lo encontrado en economías desarrolladas como la de los Estados Unidos. El presente trabajo usa modelos VAR y de Equilibrio General Dinámico y Estocástico para abordar explicaciones de ese fenómeno. Los resultados obtenidos, usando datos trimestrales para Colombia, son consistentes para las dos metodologías; se encuentra que la correlación entre el producto y el empleo es condicional a la fuerza motora del ciclo económico. En particular se encuentra que choques tecnológicos inducen una correlación negativa entre producto y empleo, mientras choques no tecnológicos inducen la correlación contraria.
Códigos JEL
J64 - Unemployment: Models, Duration, Incidence, and Job SearchE37 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles: Forecasting and Simulation: Models and ApplicationE32 - Business Fluctuations; CyclesE27 - Consumption, Saving, Production, Investment, Labor Markets, and Informal Economy: Forecasting and Simulation: Models and ApplicationE24 - Employment; Unemployment; Wages; Intergenerational Income Distribution; Aggregate Human Capital; Aggregate Labor ProductivityF41 - Open Economy Macroeconomics
Palabras clave
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5680https://hdl.handle.net/20.500.12134/5680
https://doi.org/10.32468/be.663
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/663.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/008890.html
Colecciones
- Borradores de Economía [1261]
Seleccionar año de consulta:
