El efecto Balassa-Samuelson en Colombia
Borradores de Economía; No. 630
Date published
2010-12-10Date of last update
2010-12-10Author
Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
El efecto Balassa-Samuelson (B-S) establece que aumentos en la productividad de los sectores transables deberían llevar a un incremento del nivel de precios de los no transables y, por tanto, a una apreciación real de la tasa de cambio. En este trabajo se evalúa la ocurrencia del efecto B-S en Colombia utilizando información de la industria manufacturera. Los resultados muestran indicios de que se cumple el efecto B-S ya que la productividad relativa de sectores transables y no transables nacionales está relacionada de manera directa con los precios relativos de bienes no transables. Adicionalmente, agregando información de la industria de Estados Unidos, muestran que la productividad de los sectores transables nacionales relativa a los estadounidenses podría estar detrás de los movimientos de la tasa de cambio real bilateral.
JEL Codes
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5647https://hdl.handle.net/20.500.12134/5647
https://doi.org/10.32468/be.630
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/630.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/007801.html
Collections
- Borradores de Economía [1261]
Seleccionar año de consulta:
