dc.creator | Esguerra-Umaña, María del Pilar |
dc.creator | Montes-Uribe, Enrique |
dc.creator | Garavito-Acosta, Aarón Levi |
dc.creator | Pulido-González, Carolina |
dc.date.created | 2010-05-13 |
dc.date.issued | 2010-05-13 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5619 |
dc.description | El comercio colombo-venezolano ha experimentado desde los años setenta varias fases de auge y crisis, pero su etapa de crecimiento más importante fue la registrada entre 2004 y 2009. Este crecimiento del comercio se dio en respuesta de una serie de políticas y acontecimientos económicos a ambos lados de la frontera. En Venezuela, fueron determinantes las políticas del Presidente Chávez que han llevado a una transformación productiva de Venezuela y la burbuja de consumo experimentada por el auge de los precios del petróleo. En el caso de Colombia, no debe despreciarse el papel que han tenido las políticas económicas que, sin que sea totalmente evidente, han privilegiado la producción de bienes de consumo a través de 05r protección efectiva mediante aranceles altos. Fueron estas políticas que también permitieron que el desarrollo del comercio bilateral en este último período fuera un proceso de más "desviación" que "creación" de comercio. Esto hace que la sustitución de mercados que Colombia requiere para disminuir su dependencia no sea fácil e inmediata. El impacto final de la caída del comercio con Venezuela en el largo plazo sería de una pérdida de exportaciones reales para Colombia de 3,08% y del PIB de 1,01. En Venezuela, por su parte los impactos sobre las ventas y el PIB serían 05res. |
dc.format.mimetype | PDF |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Banco de la República |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No. 602 |
dc.rights.accessRights | Open Access |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.subject | Colombia |
dc.subject | Comercio exterior |
dc.subject | Acuerdos comerciales |
dc.subject | Inversión extranjera directa |
dc.subject | Balanza de pagos |
dc.subject | Tasa de cambio |
dc.title | El comercio Colombo-Venezolano: características y evolución reciente |
dc.type | Working Paper |
dc.subject.jel | F47 - Macroeconomic Aspects of International Trade and Finance: Forecasting and Simulation: Models and Application |
dc.subject.jel | F13 - Trade Policy; International Trade Organizations |
dc.subject.jel | F17 - Trade Forecasting and Simulation |
dc.subject.jel | F21 - International Investment; Long-Term Capital Movements |
dc.subject.jel | F31 - Foreign Exchange |
dc.subject.lemb | Balanza de pagos -- Colombia -- 1995-2009 |
dc.subject.lemb | Colombia -- Relaciones comerciales -- Venezuela -- 1995-2009 |
dc.subject.lemb | Venezuela -- Relaciones comerciales -- Colombia -- 1995-2009 |
dc.subject.lemb | Producto interno bruto -- Venezuela -- 2004-2009 |
dc.subject.lemb | Producto interno bruto -- Colombia -- 2004-2009 |
dc.subject.lemb | Colombia -- Comercio exterior -- Venezuela -- 2004-2009 |
dc.subject.lemb | Colombia -- Tratados comerciales -- Venezuela -- 2004-2009 |
dc.subject.lemb | Venezuela -- Comercio exterior -- Colombia -- 2004-2009 |
dc.subject.lemb | Venezuela -- Tratados comerciales -- Colombia -- 2004-2009 |
dc.type.spa | Documentos de trabajo |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 |
dc.subject.jelspa | F47 - Aspectos macroeconómicos del comercio y las finanzas internacionales: Predicción y simulación; Modelos y aplicación |
dc.subject.jelspa | F21 - Inversión internacional; Movimientos de capital a largo plazo |
dc.subject.jelspa | F31 - Tipos de cambio |
dc.subject.jelspa | F17 - Predicción y simulación de comercio |
dc.subject.jelspa | F13 - Política comercial; Organizaciones comerciales internacionales |
dc.type.hasversion | Published Version |
dc.coverage.sucursal | Bogotá |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.602 |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/602.html |
dc.relation.dotec | https://ideas.repec.org/p/col/000094/006987.html |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/5619 |
dc.creator.firma | Aarón Levi Garavito-Acosta |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:602 |
dc.source.handleRepec | RePEc:col:000094:006987 |