Efectos de la política monetaria sobre las tasas de interés de los créditos hipotecarios en Colombia
Borradores de Economía; No. 592
Date published
2010-03-15Date of last update
2010-03-15Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
Este artículo presenta un análisis cuantitativo del impacto de la política monetaria sobre las tasas de interés de los créditos hipotecarios, tanto en el largo como en el corto plazo. En primer lugar, los resultados de los ejercicios econométricos confirman la existencia de una relación de cointegración, ya antes encontrada por Galindo y Hofstetter (2008), entre las tasas de interés de los créditos hipotecarios (TICH) y los rendimientos de los títulos de deuda pública (TES). A diferencia de dicho estudio, se concluye que en el largo plazo la relación entre ambas tasas es uno a uno. Por consiguiente, tanto la política monetaria (a través de una meta de inflación baja y creíble) como la política fiscal (a través de una 05r solvencia fiscal) pueden contribuir a reducir las TICH en el largo plazo. Segundo, en el corto plazo, se encuentra que una innovación de 100 puntos base a la tasa de interés de política del Banco de la República se transmite al spreads TICH-TES con un rezago de seis a 10 meses y tiene un efecto máximo de 40-60 pb, después de controlar por sus efectos sobre otras variables macroeconómicas.
JEL Codes
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5609https://hdl.handle.net/20.500.12134/5609
https://doi.org/10.32468/be.592
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/592.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/006858.html
Collections
- Borradores de Economía [1260]
Seleccionar año de consulta:
