Efecto del cambio del salario mínimo en el precio de las comidas fuera del hogar en Colombia
Borradores de Economía; No. 584
Date published
2010-01-20Date of last update
2010-01-20Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
Se utiliza información de precios a nivel de producto-establecimiento entre 1999 y 2008, en frecuencia mensual, para estimar el efecto que tienen los aumentos en el salario mínimo en los precios de la comida fuera del hogar y algunos de sus componentes como almuerzos, hamburguesas, comidas rápidas calientes y gastos en cafetería. El enfoque sigue la línea de Aaronson, French y MacDonald (2006) y MacDonald y Aaronson (2005) quienes estudiaron el efecto de los cambios del salario mínimo en el precio de la comida fuera del hogar en Estados Unidos. La evidencia, para Colombia, sugiere que un aumento de 10% en el salario mínimo produce un aumento contemporáneo de 1,33% en el precio de la comida fuera del hogar y de 3,07% si se consideran anticipos y rezagos. Este resultado no parece sugerir la existencia de fuertes rigideces de precios en este mercado. Del hecho que los aumentos en el salario mínimo se reflejen en incrementos de precio de la comida fuera del hogar se puede conjeturar que las firmas dedicadas a la producción y venta de ésta no tienen poder de monopsonio en el mercado de trabajo. Por el contrario, aumentos en el salario mínimo producen reducciones en el empleo, lo cual es compatible con un mercado de trabajo competitivo.
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5601https://hdl.handle.net/20.500.12134/5601
https://doi.org/10.32468/be.584
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/584.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/006621.html
Collections
- Borradores de Economía [1261]
Seleccionar año de consulta:
