dc.creator | Lozano-Espitia, Luis Ignacio |
dc.date.created | 2009-05-20 |
dc.date.issued | 2009-05-20 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5583 |
dc.description | En este documento se caracteriza la política fiscal en Colombia a partir de la valoración de los tres aspectos más relevantes desde la perspectiva macroeconómica: su posición frente al ciclo, su volatilidad y la sostenibilidad de la deuda. Los resultados encontrados se comparan a nivel internacional. Adicionalmente se analiza la postura de la autoridad fiscal frente a la crisis internacional y se evalúan dos escenarios sobre sus posibles repercusiones. Utilizando una regla de política se encuentra que la política discrecional del gobierno ha sido procíclica en el mediano y largo plazo, que ha reducido su volatilidad en los últimos años y que ha sido consecuente con la condición de sostenibilidad. La evidencia indica que hasta ahora la autoridad fiscal no ha diseñado un programa contra-cíclico para compensar los efectos de la crisis y que espera que operen los estabilizadores automáticos en la recuperación para superar los desajustes que se presenten en la actual coyuntura. En el corto y mediano plazo las finanzas del gobierno nacional sufrirán un apreciable deterioro, por la caída en la actividad económica: sus ingresos se podrían contraer, en términos reales, entre -3% y -4,5% en 2010, el balance primario será negativo hasta 2011 (oscilará entre -0,8% y -1,5% del PIB) y la deuda alcanzaría niveles cercanos a los registrados a comienzos de la década. |
dc.format.mimetype | PDF |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Banco de la República |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No. 566 |
dc.rights.accessRights | Open Access |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.subject | Ciclos económicos |
dc.subject | Política fiscal |
dc.subject | Déficit y superavit |
dc.subject | Pronósticos de deficit y deuda |
dc.title | Caracterización de la política fiscal en Colombia y análisis de su postura frente a la crisis internacional |
dc.type | Working Paper |
dc.subject.jel | E32 - Business Fluctuations; Cycles |
dc.subject.jel | E62 - Fiscal Policy |
dc.subject.jel | H62 - Deficit; Surplus |
dc.subject.jel | H68 - Forecasts of Budgets, Deficits, and Debt |
dc.subject.lemb | Política fiscal -- Colombia -- 2010-2011 |
dc.subject.lemb | Macroeconomía -- Colombia -- 2010-2011 |
dc.subject.lemb | Pronóstico de la economía -- Colombia -- 2010-2011 |
dc.subject.lemb | Ciclos económicos -- Colombia -- 2010-2011 |
dc.type.spa | Documentos de trabajo |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 |
dc.subject.jelspa | H68 - Previsiones presupuestarias, déficit y deuda |
dc.subject.jelspa | E62 - Política fiscal |
dc.subject.jelspa | E32 - Fluctuaciones económicas; Ciclos |
dc.subject.jelspa | H62 - Déficit; Superávit |
dc.type.hasversion | Published Version |
dc.coverage.sucursal | Bogotá |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.566 |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/566.html |
dc.relation.dotec | https://ideas.repec.org/p/col/000094/005547.html |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/5583 |
dc.creator.firma | Ignacio Lozano-Espitia |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:566 |
dc.source.handleRepec | RePEc:col:000094:005547 |