Impacto de las intervenciones cambiarias sobre el nivel y la volatilidad de la tasa de cambio en Colombia
Borradores de Economía; No. 561
Date published
2009-04-20Date of last update
2009-04-20Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
Este trabajo evalúa los determinantes de las compras de divisas y su impacto sobre la tasa de cambio nominal en Colombia durante 2000-2008. Estimaciones Tobit muestran que el Banco Central compró divisas para compensar las reevaluaciones frente al día anterior y para corregir tendencias "excesivas", cuando se redujo la presión inflacionaria y cuando el Banco Central tuvo una posición acreedora neta. La estimación de un modelo E-GARCH muestra que las compras de divisas devaluaron la tasa de cambio y redujeron su volatilidad, tanto en el corto (1 día) como en el mediano plazo (1 mes, 3 meses y 6 meses). Las posibles contradicciones macroeconómicas no fueron suficientemente fuertes como para afectar la función de reacción de las autoridades o el impacto de las intervenciones. El trabajo utiliza metodologías que permiten evaluar la estabilidad de los parámetros de la ecuación de media y de volatilidad para el modelo E-GARCH en forma simultánea.
Abstract
This paper evaluates the determinants of foreign exchange purchases and their impact on the nominal exchange rate in Colombia during 2000-2008. Tobit estimations show that the Central Bank bought foreign exchange in order to compensate day to day revaluat
JEL Codes
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5578https://hdl.handle.net/20.500.12134/5578
https://doi.org/10.32468/be.561
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/561.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/005509.html
Collections
- Borradores de Economía [1261]
Seleccionar año de consulta:
