¿El crecimiento económico y la supervivencia?: el caso de las matemáticas y la economía
Borradores de Economía; No. 498
Date published
2008-03-15Date of last update
2008-03-15Author
Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
El tema de la "matematización" de la economía se trata en el marco de la relación entre la cultura y la tecnología y el tema del avance de las técnicas del análisis económico se enmarca en el principio de Adam Smith de la división del trabajo en la industria de la ciencia. Por medio de un argumento verbal se muestran las relaciones entre la cultura, la tecnología y el descubrimiento científico y se concluye que la enseñanza de la economía, además de los principios económicos, debería transmitir una buena actitud y aptitud matemáticas. Además, se emplea el ejemplo de la división del trabajo y las economías externas en la industria del conocimiento científico para ilustrar la diferencia entre economías externas y economías de escala, así como para mostrar, en el caso de la industria del conocimiento, la importancia del argumento de Currie (1986) sobre las consecuencias de política de los modelos que utilizan la axiomatización más estándar del crecimiento económico.
JEL Codes
O40 - Economic Growth and Aggregate Productivity: GeneralO3 - Innovation; Research and Development; Technological Change; Intellectual Property RightsO47 - Empirical Studies of Economic Growth; Aggregate Productivity; Cross-Country Output ConvergenceA20 - Economics Education and Teaching of Economics: GeneralC0 - Mathematical and Quantitative Methods: General
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5515https://hdl.handle.net/20.500.12134/5515
https://doi.org/10.32468/be.498
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/498.html
Collections
- Borradores de Economía [1254]
Seleccionar año de consulta:
