dc.creator | Ramírez-Giraldo, María Teresa |
dc.creator | Salazar-Mejía, Irene |
dc.date.created | 2007-09-13 |
dc.date.issued | 2007-09-13 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5472 |
dc.description | En este artículo se estudia la evolución de la educación primaria en Colombia durante el siglo diecinueve, y los factores que determinaron su desarrollo. Se exploran los posibles orígenes del fracaso y del lento progreso de la educación, los cuales llevaron a que Colombia a finales de ese siglo fuera uno de los países más atrasados del mundo en materia educativa. Se analiza también el comportamiento de la educación regional y cómo las disparidades entre los Estados tendieron a converger. Para estos propósitos, se ensamblaron y recopilaron series de frecuencia anual, tanto a nivel agregado como regional, sobre diferentes indicadores educativos cubriendo el 05r número de años posibles. Las principales razones, entre muchas, del fracaso en la masificación de la educación primaria en el siglo diecinueve en Colombia se pueden agrupar bajo el hecho que en Colombia no se presentó una estructura adecuada de incentivos que llevará a la expansión de la educación en el país dada la organización económica, política y social prevaleciente. Peor aún, a lo largo del siglo no se presentaron cambios en esta estructura de incentivos. |
dc.format.mimetype | PDF |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Banco de la República |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No. 454 |
dc.rights.accessRights | Open Access |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.subject | Historia económica |
dc.subject | Siglo XIX |
dc.subject | Educación |
dc.subject | Colombia |
dc.subject | Incentivos |
dc.title | Surgimiento de la educación en la República de Colombia, ¿en qué fallamos? |
dc.type | Working Paper |
dc.subject.jel | A20 - Economics Education and Teaching of Economics: General |
dc.subject.jel | N36 - Labor and Consumers, Demography, Education, Health, Welfare, Income, Wealth, Religion and Philanthropy: Latin America; Caribbean |
dc.subject.jel | I21 - Analysis of Education |
dc.subject.lemb | Educación primaria -- Colombia -- Siglo XIX |
dc.subject.lemb | Educación -- Colombia -- Siglo XIX |
dc.subject.lemb | Colombia -- Condiciones económicas -- Siglo XIX |
dc.type.spa | Documentos de trabajo |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 |
dc.subject.jelspa | A20 - Enseñanza de la economía: Generalidades |
dc.subject.jelspa | I21 - Análisis de la educación |
dc.subject.jelspa | N36 - Trabajo y consumidores, demografía, educación, salud, beneficencia pública, renta, riqueza, religión y filantropía: América Latina; Caribe |
dc.type.hasversion | Published Version |
dc.coverage.sucursal | Bogotá |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.454 |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/454.html |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/5472 |
dc.creator.firma | María Teresa Ramírez-Giraldo |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:454 |