Show simple item record

dc.creatorHernández, Juan Nicolás
dc.date.created2007-05-20
dc.date.issued2007-05-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5458
dc.descriptionEl documento calcula la cuenta corriente óptima hacia el largo plazo, basándose en un enfoque de suavización intertemporal del consumo. La cuenta corriente actúa como una salvaguardia de manera que sí, hacia el largo plazo, se prevé una caída en el flujo del ingreso nacional, la 05r necesidad de ahorro en el presente implica un menor déficit en cuenta corriente. El trabajo coincide con trabajos anteriores en la identificación de los periodos en los cuales la cuenta corriente de Colombia ha estado alejada de la óptima. No obstante, al ampliar la muestra hasta 2004 y con proyecciones de la cuenta corriente hasta 2007, se identifica un agente representativo que tiende a consumir justamente su ingreso permanente en contraposición a aquel que tiende a consumir más allá de este. El progresivo relajamiento de las restricciones crediticias permite inferir en perspectiva, un comportamiento del consumo y por tanto de la cuenta corriente más cercanos al óptimo. Bajos los supuestos de déficit en cuenta corriente considerados se sugiere, a partir de 2006, la necesidad de un 05r ahorro.
dc.format.mimetypePDF
dc.language.isospa
dc.publisherBanco de la República
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajo
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economía
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No. 440
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectCuenta corriente
dc.subjectIngreso permanente
dc.subjectRestricciones crediticias
dc.subjectAhorro
dc.subjectInversión
dc.titleSostenibilidad de la cuenta corriente: una aproximación desde la suavización intertemporal del consumo
dc.typeWorking Paper
dc.subject.jelE21 - Consumption; Saving; Wealth
dc.subject.jelC30 - Multiple/Simultaneous Equation Models; Multiple Variables: General
dc.subject.jelF41 - Open Economy Macroeconomics
dc.subject.lembBalanza de pagos -- Colombia -- 2004-2007
dc.subject.lembConsumo (Economía) -- Colombia -- 2004-2007
dc.subject.lembIngresos nacionales -- Colombia -- 2004-2007
dc.type.spaDocumentos de trabajo
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0
dc.subject.jelspaF41 - Macroeconomía de la economía abierta
dc.subject.jelspaE21 - Consumo; Ahorro; Riqueza
dc.subject.jelspaC30 - Modelos de ecuaciones múltiples/simultáneas; Variables múltiples: Generalidades
dc.type.hasversionPublished Version
dc.coverage.sucursalBogotá
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.440
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/440.html
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/5458
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:440


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit