dc.creator | Alonso-Masmela, Gloria Amparo |
dc.creator | Esguerra-Umaña, María del Pilar |
dc.creator | Flórez, Luz Adriana |
dc.creator | Hamann-Salcedo, Franz Alonso |
dc.date.created | 2006-12-13 |
dc.date.issued | 2006-12-13 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5444 |
dc.description | Este documento resume las principales conclusiones del ejercicio realizado con el objetivo de analizar la forma cómo algunos países emergentes, con diversos esquemas de política monetaria, manejan su política cambiaria. La pregunta que suscitó este análisis fue: ¿Cómo han logrado los países analizados mantener un determinado nivel de la tasa de cambio durante un período de tiempo más o menos prolongado? Cada uno de los países analizados aporta algo a este interrogante: en el caso de Hungría, las autoridades han logrado defender con éxito un determinado nivel de la tasa de cambio aún en la presencia de fuertes ataques especulativos. En el caso de la China, sus peculiaridades de organización política e institucional, además de su tamaño, son parte de la explicación. En el caso de Perú y Brasil, sus notorios avances a una disminución de la vulnerabilidad fiscal y externa parecen haber contribuido a una 05r estabilidad cambiaria. |
dc.format.mimetype | PDF |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Banco de la República |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No. 426 |
dc.rights.accessRights | Open Access |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.subject | Macroeconomía |
dc.subject | Inflación |
dc.subject | Tasa de cambio |
dc.subject | Balanza de pagos |
dc.subject | Vulnerabilidad externa |
dc.subject | Política monetaria y Política cambiaria |
dc.title | Política monetaria y cambiaria y estabilidad del tipo de cambio en algunos países emergentes: Hungría, Chile, China, Perú y Brasil |
dc.type | Working Paper |
dc.subject.jel | E42 - Monetary Systems; Standards; Regimes; Government and the Monetary System; Payment Systems |
dc.subject.jel | E61 - Policy Objectives; Policy Designs and Consistency; Policy Coordination |
dc.subject.jel | E63 - Comparative or Joint Analysis of Fiscal and Monetary Policy; Stabilization; Treasury Policy |
dc.subject.jel | E52 - Monetary Policy |
dc.subject.lemb | Cambio exterior -- Países en desarrollo |
dc.subject.lemb | Política cambiaria -- Países en desarrollo |
dc.subject.lemb | Política monetaria -- Países en desarrollo |
dc.subject.lemb | Balanza de pagos -- Países en desarrollo |
dc.subject.lemb | Macroeconomía -- Países en desarrollo |
dc.subject.lemb | Inflación -- Países en desarrollo |
dc.type.spa | Documentos de trabajo |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 |
dc.subject.jelspa | E42 - Sistemas monetarios; Patrones; Regímenes; Gobierno y sistema monetario; Sistemas de pago |
dc.subject.jelspa | E61 - Objetivos de política económica; Diseño y coherencia de las políticas; Coordinación de políticas |
dc.subject.jelspa | E63 - Análisis comparativo o conjunto de las políticas fiscales y monetarias; Estabilización; Políticas de tesorería |
dc.subject.jelspa | E52 - Política monetaria |
dc.type.hasversion | Published Version |
dc.coverage.sucursal | Bogotá |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.426 |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/426.html |
dc.relation.dotec | https://ideas.repec.org/p/col/000094/003337.html |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/5444 |
dc.creator.firma | Franz Hamann |
dc.creator.firma | Luz A. Florez |
dc.source.handleRepec | RePEc:col:000094:003337 |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:426 |