Show simple item record

dc.creatorJara, Diego
dc.date.created2006-12-07
dc.date.issued2006-12-07
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5441
dc.descriptionEn Jara, Gómez, Pardo (2005) se concluye que los portafolios de los fondos de pensiones obligatorias son financieramente ineficientes. Esta ineficiencia puede reducir el ahorro pensional y suele estar acompañada de rebalanceos frecuentes, lo cual puede afectar el normal funcionamiento de los mercados financieros y su estabilidad. Los afiliados al sistema de pensiones obligatorias prefieren que sus ahorros sean invertidos eficientemente. Esta premisa junto con lo planteado anteriormente resalta la importancia de proponer esquemas que promuevan una mejor alineación entre las decisiones de inversión de las administradoras de los fondos y los objetivos de sus afiliados. En el presente trabajo se analizan tres propuestas: i) calcular y divulgar la Razón de Sharpe; ii) calcular y divulgar la Razón de Información; y iii) limitar inferiormente la Razón de Información. Se sugiere que la Superintendencia Financiera implemente el primer punto en el corto plazo, estudie esquemas para implementar el segundo punto en el mediano plazo y analice más a fondo la posibilidad de implementar el tercer punto en el largo plazo, si no se observa una mejora en la eficiencia de las inversiones de los fondos de pensiones.
dc.format.mimetypePDF
dc.language.isospa
dc.publisherBanco de la República
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajo
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economía
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No. 423
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectRegulación fondos de pensiones
dc.subjectRazón de Sharpe
dc.subjectRazón de información
dc.subjectPortafolios eficientes
dc.titlePropuestas dirigidas a mejorar la eficiencia de los fondos de pensiones
dc.typeWorking Paper
dc.subject.jelG11 - Portfolio Choice; Investment Decisions
dc.subject.jelD81 - Criteria for Decision-Making under Risk and Uncertainty
dc.subject.jelG23 - Non-bank Financial Institutions; Financial Instruments; Institutional Investors
dc.subject.lembPortafolio de inversiones -- Colombia
dc.subject.lembFondos de pensiones -- Colombia
dc.type.spaDocumentos de trabajo
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0
dc.subject.jelspaD81 - Criterios para la toma de decisiones con riesgo e incertidumbre
dc.subject.jelspaG11 - Selección de cartera; Decisiones de inversión
dc.subject.jelspaG23 - Instituciones financieras (excepto bancos); Instrumentos financieros; Inversores institucionales
dc.type.hasversionPublished Version
dc.coverage.sucursalBogotá
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.423
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/423.html
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/p/col/000094/003403.html
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/5441
dc.source.handleRepecRePEc:col:000094:003403
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:423


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit