Show simple item record

dc.creatorEchavarría, Juan José
dc.creatorArbeláez, María Angélica
dc.creatorRosales, María Fernanda
dc.date.created2006-02-13
dc.date.issued2006-02-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5392
dc.descriptionSe analiza en este estudio la dinámica la productividad de la industria colombiana en el período 1981-2002. Para ello, se realizan cálculos de la productividad total de los factores (PTF) usando técnicas semiparamétricas con datos a nivel de planta. Se muestra que la productividad multifactorial no cayó en Colombia ni en los 1980s ni en los 1990s cuando se miden adecuadamente los factores e insumos y cuando se trabaja con metodologías econométricas adecuadas. Pero puede llegarse fácilmente a la conclusión contraria cuando se trabaja con técnicas econométricas estándar como mínimos cuadrados ordinarios o efectos fijos, o cuando no se realizan los "ajustes" necesarios por utilización de capacidad, por valoración incorrecta del stock inicial de capital, y por la calificación de la mano de obra. El trabajo sugiere que la productividad creció más en los 1990s que en los 1980s, en buena parte gracias al impacto de las reformas económicas adoptadas a comienzo de la década, y que la evolución favorable de la productividad ha estado asociada con la apertura "hacia dentro" (i.e. altas importaciones y bajos aranceles y para-aranceles) más que con las 05res exportaciones y subsidios a las exportaciones. En Colombia innovan más las plantas que crecen (o grandes), aquellas con alta inversión (o con alta relación capital-trabajo), con bajos niveles de deuda, y aquellas que operan en sectores poco concentrados. La inversión extranjera no ha sido un factor importante en la innovación de las empresas.
dc.format.mimetypePDF
dc.language.isospa
dc.publisherBanco de la República
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajo
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economía
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No. 374
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectProductividad
dc.subjectIndustria
dc.subjectColombiana
dc.titleLa productividad y sus determinantes: el caso de la industria colombiana
dc.typeWorking Paper
dc.subject.jelL51 - Economics of Regulation
dc.subject.jelL60 - Industry Studies: Manufacturing: General
dc.subject.lembProducción industrial -- Colombia -- 1981-2002
dc.subject.lembColombia -- Industrias -- 1981-2002
dc.type.spaDocumentos de trabajo
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0
dc.subject.jelspaL51 - Economía de la regulación
dc.subject.jelspaL60 - Estudios sectoriales: manufacturas: Generalidades
dc.type.hasversionPublished Version
dc.coverage.sucursalBogotá
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.374
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/374.html
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/p/col/000094/003063.html
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/5392
dc.creator.firmaJuan José Echavarría
dc.source.handleRepecRePEc:col:000094:003063
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:374


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit