La política fiscal en el siglo XX en Colombia
Borradores de Economía; No. 318
Date published
2004-12-16Date of last update
2004-12-16Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
El documento analiza la política fiscal a lo largo del Siglo XX en Colombia, con énfasis en los factores económicos y de economía política que determinaron los aciertos y las dificultades fiscales que experimentó el país. Desde el punto de vista de las estadísticas, se construyen series fiscales consistentes metodológicamente para el gobierno para el período 1899 a 2003. Después de observar niveles promedio de la carga tributaria (impuestos nacionales) del alrededor del 5% del PIB durante el siglo, se presentó un cambio positivo significativo desde mediados de los noventa (la carga alcanzó un nivel del 14% en 2003). Sin embargo, el cambio se logró a través de reformas sucesivas e incompletas que dieron lugar a una estructura tributaria inadecuada e ineficiente. El gasto del gobierno se encuentra hoy en día en el nivel más alto del siglo, con una tendencia creciente desde inicios de los noventa, que se explica principalmente por las transferencias (territoriales, pensionales y otras) y los intereses de la deuda. Se destaca que las reformas presupuestales que han buscado flexibilizar y reducir el gasto no han tenido el éxito esperado. Los desbalances fiscales durante el siglo fueron seguidos de ajustes por el lado de los ingresos y de los gastos, que hicieron posible el cumplimiento de la restricción intertemporal del gobierno, como lo muestra el comportamiento del nivel de la deuda. El desbalance fiscal acumulado del gobierno, reflejado en un nivel de la deuda sin precedentes en el siglo (54% del PIB), demanda reformas estructurales y ajuste fiscal adicional que la hagan sostenible. En general, el gobierno ha tenido más éxito en alcanzar ajustes fiscales por aumentos en los ingresos que a través de recortes en los gastos.
JEL Codes
H7 - State and Local Government; Intergovernmental RelationsH6 - National Budget, Deficit, and DebtH5 - National Government Expenditures and Related PoliciesH2 - Taxation, Subsidies, and RevenueE62 - Fiscal PolicyN46 - Government, War, Law, International Relations, and Regulation: Latin America; CaribbeanN16 - Macroeconomics and Monetary Economics; Growth and Fluctuations: Latin America; Caribbean
Subject
Política fiscal ; Siglo XX ; Colombia ; Finanzas públicas ; Impuestos ; Gastos ; Balance fiscal ; Crédito ; Deuda ; Economía política ; Ejecutivo ; Congreso ;
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5336https://hdl.handle.net/20.500.12134/5336
https://doi.org/10.32468/be.318
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/318.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/003052.html
Collections
- Borradores de Economía [1254]
Seleccionar año de consulta:
