Ensayos Sobre Economía Regional (ESER)
Browse by
La Serie Ensayos Sobre Economía Regional (ESER) es una publicación del Banco de la República, de la sección de Sucursales Regionales de Estudios Económicos del Departamento Técnico y de Información Económica. Los trabajos son de tipo descriptivo y están orientados al análisis de temas de coyuntura económica de las diferentes regiones del país, cuyo propósito es contribuir a la ampliación de su conocimiento y profundización del análisis.
Recent Submissions
-
Composición de la Economía de Bogotá-Colombia
Bogotá desde 1960 muestra una dinámica creciente de su participación en la actividad económica nacional, llegando a representar en 2014 cerca del 25% del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia. La distinción como núcleo ...Documentos de Trabajo. 2016-10-01
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 61 -
La economía de Medellín vista desde sus indicadores económicos intersectoriales
En este trabajo se analizan los encadenamientos intersectoriales necesarios para comprender la estructura económica del municipio de Medellín. El procedimiento consiste en develar la interdependencia entre los sectores tal ...Documentos de Trabajo. 2014-11-28
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 60 -
Transmisión del efecto cambiario a la economía de la frontera colombo-venezolana
La frontera se considera como un espacio de interacción entre población de territorios de dos o más países, que comparten vínculos históricos, económicos, sociales y culturales. En los últimos años, la dinámica económica ...Documentos de Trabajo. 2014-11-19
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 59 -
Un índice coincidente para Medellín
En este artículo se estudia la actividad económica de Medellín entre 1984 y 2007 a través de un indicador sintético, un índice coincidente, que resume la evolución de la actividad en forma agregada. El indicador mensual ...Documentos de Trabajo. 2014-01-23
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 58 -
Composición de la economía de la Región Centro de Colombia
La región Centro del país agrupa los departamentos de Tolima, Huila, Caquetá y Cundinamarca; comprende un territorio equivalente al 13,7% del total nacional, donde habita el 11,9% de la población colombiana, y contribuyó ...Documentos de Trabajo. 2013-07-31
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 57 -
Composición de la economía de la Región Noroccidente de Colombia
La región noroccidente, conformada por los departamentos de Antioquia y Chocó, ocupa el 9,6% del territorio nacional y en 2010 contiene el 14,4% de su población. Geográficamente le corresponde, en Antioquia, la zona norte ...Documentos de Trabajo. 2013-04-30
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 56 -
Composición de la economía de la Región Nororiente de Colombia
La región Nororiente conformada por los departamentos de Santander, Boyacá, Norte de Santander y Arauca comprende algo más de la onceava parte del territorio nacional y más de una novena parte de la población del país; ...Documentos de Trabajo. 2013-04-30
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 55 -
Composición de la economía de la Región Suroccidente de Colombia
Conformada por los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo, la región Suroccidente de Colombia concentra la sexta parte de la población colombiana y un poco menos de la séptima parte del PIB nacional. ...Documentos de Trabajo. 2013-03-31
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 52 -
Composición de la economía de la Región Caribe de Colombia
La región Caribe, ubicada al norte de Colombia, tiene una posición geográfica estratégica que facilita el comercio exterior a través del mar Caribe. La base económica de la región Caribe es variada, se destacan la agricultura, ...Documentos de Trabajo. 2013-03-31
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 53 -
Composición de la economía de la Región Suroriente de Colombia
La composición económica de la región Suroriente desde la década de los sesenta hasta la actualidad, se sustenta principalmente en el sector primario, al comienzo con predominio de las actividades agrícola y ganadera, y ...Documentos de Trabajo. 2013-03-31
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 51 -
Composición de la economía de la Región Eje Cafetero de Colombia
El Producto Interno Bruto (PIB) del Eje Cafetero ha disminuido su contribución en la actividad económica nacional en las últimas décadas hasta representar durante 2001 – 2010 el 4,1%. Desde sus inicios, la región se ...Documentos de Trabajo. 2013-03-31
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 54 -
¿Porqué el desempleo en Ibagué ha sido tan alto?
Hasta el año 2000, el desempleo de Ibagué era similar al de las otras ciudades. Sólo desde entonces, comenzó a exhibir niveles más altos y persistentes. En este artículo se sostiene que ese mayor desempleo se origina ...Documentos de Trabajo. 2007-08-31
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 48 -
Series históricas del departamento del Valle del Cauca : un compendio de herramientas para la investigación regional
Series de datos estadísticos que sirven de fuentes de investigación, con las correspondientes explicaciones, para conocer la historia, el desarrollo económico y social del Valle del Cauca.Documentos de Trabajo. 2007-07-31
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 47 -
¿Crecer para exportar o exportar para crecer? : el caso del Valle del Cauca
Este documento investiga la validez de la hipótesis de crecimiento económico basado en el incremento de las exportaciones empleando datos anuales para el Valle del Cauca durante el periodo 1960 – 2000. No se encuentra ...Documentos de Trabajo. 2007-07-31
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 46 -
Comportamiento del empleo industrial en Colombia, Eje Cafetero y los departamentos de Bolívar, Santander y Tolima en el periodo 1985-2003
El empleo en el sector industrial de Colombia y los departamentos del Eje Cafetero, Bolívar, Santander y Tolima en el periodo 1985 - 2003, evidenció una tendencia decreciente producto de la disminución observada en la ...Documentos de Trabajo. 2007-07-13
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 42 -
Características del cultivo del cacao en Santander
El cacao es un sistema completo de cultivo que requiere la utilización de mano de obra intensiva y configura una explotación típica de economía campesina, con un desarrollo lento en el caso colombiano, debido a factores ...Documentos de Trabajo. 2006-11-30
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 40 -
Convergencia regional en Colombia: un enfoque en los arreglos monetarios y en el sector exportador
La Convergencia Económica -si las economías son similares- es el crecimiento más rápido de las regiones pobres comparadas con el de las ricas debido a los rendimientos decrecientes del capital; pero, si son heterogéneas, ...Documentos de Trabajo. 2006-09-30
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 45 -
Historia del Banco de la Republica en Cali y el establecimiento de los principales pilares bancarios en la ciudad a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX
Dada la escasez de literatura sobre historia de las primeras entidades financieras que se establecieron en Cali a finales del siglo XIX e inicios del XX, este trabajo tuvo como fin, revelar, además de la historia, el papel ...Documentos de Trabajo. 2006-08-30
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 44 -
El cultivo del fique en el departamento de Santander
El fique es una planta originaria de la América Tropical, su cultivo se da de manera particular en las zonas andinas de Colombia, Venezuela y Ecuador, en nuestro país su siembra se realiza en la parte alta de la sierra ...Documentos de Trabajo. 2006-07-30
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 13 -
Comportamiento de la inversión en Colombia, el Eje Cafetero y los departamentos de Bolívar, Santander y Tolima en el período 1985-2003
La inversión en el sector industrial (referida a inversión neta y adquisición de activos fijos; constitución, reformas y liquidación de sociedades; y la inversión extranjera directa) durante el período 1985 - 2003, realizada ...Documentos de Trabajo. 2006-06-30
Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 43