La demanda de especies monetarias en Colombia: estructura y pronóstico
Borradores de Economía; No. 309
Date published
2004-10-16Date of last update
2004-10-16Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
Las tesorerías de los Bancos Centrales enfrentan el problema de pronosticar las necesidades de especies monetarias requeridas por los agentes económicos para finalizar sus transacciones. Dichos pronósticos son utilizados para hacer sus planes a mediano plazo (2 a 3 años en el caso colombiano) de producción, e inventarios de materia prima y unidades terminadas por denominación. El objetivo de este trabajo es evaluar distintas técnicas de pronóstico que sean lo suficientemente flexibles como para incorporar las innovaciones recientes en los determinantes de la demanda y la estructura denominacional de las especies monetarias, y reconocer las posibles no-linealidades en la relación de aquellos con el uso del efectivo. La estrategia seguida se basa en la utilización de redes neuronales artificiales (ANN) y mínimos cuadrados flexibles (FLS), dos técnicas econométricas bastante robustas frente a cambios estructurales y que permiten incorporar elementos no-lineales en la modelación del efectivo.
JEL Codes
Subject
Demanda ; Monetarias ;
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5327https://hdl.handle.net/20.500.12134/5327
https://doi.org/10.32468/be.309
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/309.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/002964.html
Collections
- Borradores de Economía [1253]
Seleccionar año de consulta:
