Show simple item record

dc.creatorVillar-Gómez, Leonardo
dc.date.created2004-06-18
dc.date.issued2004-06-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5309
dc.descriptionEl propósito de este artículo es mostrar que, en contra de lo que muchos analistas preveían hace pocos años, las finanzas públicas en Colombia han obtenido un beneficio significativo del proceso reciente de reducción de la inflación. El menor ritmo de crecimiento de los precios ha estimulado la demanda por saldos monetarios reales y ha aumentado por esa vía el señoreaje total generado por el Banco de la República. Por esa razón, la magnitud del señoreaje se mantiene en niveles relativamente altos, pese a drástica contracción en los encajes requeridos al sistema financiero que tuvo lugar desde mediados de la década de los noventa y a la consiguiente reducción en esta fuente de señoreaje. Por su parte, los cambios en la utilización del señoreaje han permitido que la porción que beneficia directamente al gobierno -el señoreaje fiscal- aumente de manera notoria en el período reciente. Este beneficio fiscal, sin embargo, puede verse afectado negativamente en la medida en que una porción 05r del señoreaje total se destine a la compra de divisas para acumulación de reservas internacionales. Finalmente, el artículo cuantifica el beneficio que ha tenido la caída de la inflación sobre las necesidades de financiamiento del gobierno y la magnitud del déficit fiscal, a través del impacto de menores tasas nominales de interés.
dc.format.mimetypePDF
dc.language.isospa
dc.publisherBanco de la República
dc.relation.ispartofDocumentos de Trabajo
dc.relation.ispartofseriesBorradores de Economía
dc.relation.isversionofBorradores de Economía; No. 291
dc.rights.accessRightsOpen Access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectFinanzas públicas
dc.subjectInflación
dc.subjectImpuesto inflacionario
dc.subjectSenoreaje
dc.titleInflación y finanzas públicas
dc.typeWorking Paper
dc.subject.jelE31 - Price Level; Inflation; Deflation
dc.subject.lembHacienda pública -- Colombia
dc.subject.lembInflación -- Colombia
dc.subject.lembImpuesto inflacionario -- Colombia
dc.subject.lembSeñoreaje -- Colombia
dc.type.spaDocumentos de trabajo
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.rights.ccAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0
dc.subject.jelspaE31 - Nivel de precios; Inflación; Deflación
dc.type.hasversionPublished Version
dc.coverage.sucursalBogotá
dc.relation.doihttps://doi.org/10.32468/be.291
dc.rights.disclaimerLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
dc.relation.repechttps://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/291.html
dc.relation.dotechttps://ideas.repec.org/p/col/000094/002852.html
dc.identifier.handlehttps://hdl.handle.net/20.500.12134/5309
dc.source.handleRepecRePEc:col:000094:002852
dc.source.handleRepecRePEc:bdr:borrec:291


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit