dc.creator | Clavijo-Vergara, Sergio |
dc.date.created | 2002-09-18 |
dc.date.issued | 2002-09-18 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5237 |
dc.description | En este trabajo analizaremos el monto del llamado "impuesto puro" que se genera en las contribuciones destinadas a pensiones y salud en Colombia. Hemos calculado que este impuesto asciende en la actualidad a cerca del 17% para las empresas, por cada peso pagado a través de la nómina. Siendo que este monto es bastante elevado si se le compara con el cero o 3% observado en Chile, no parece conveniente elevar aun más las contribuciones a la seguridad social en cabeza de las empresas. Si dichas contribuciones en pensiones y salud se incrementan del actual 26,5% al 28,5% en los próximos tres años, como se propone en la reforma pensional, este impuesto alcanzaría cerca del 20% a partir del año 2005. ¿Qué empresa colombiana podrá competir en el ATPA, ALCA o CAN con sobre-costos parafiscales cercanos al 40% (incluyendo los diferentes a la seguridad social) e "impuestos puros” del 20%" ¿Cuál será la dinámica del desempleo y la informalidad laboral en los próximos años si recargamos los costos de la producción formal? |
dc.format.mimetype | PDF |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Banco de la República |
dc.relation.ispartof | Documentos de Trabajo |
dc.relation.ispartofseries | Borradores de Economía |
dc.relation.isversionof | Borradores de Economía; No. 219 |
dc.rights.accessRights | Open Access |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.subject | Monto del |
dc.subject | Seguridad social |
dc.title | Monto del "Impuesto puro" en la seguridad social colombiana |
dc.type | Working Paper |
dc.subject.jel | O54 - Economywide Country Studies: Latin America; Caribbean |
dc.subject.jel | G23 - Non-bank Financial Institutions; Financial Instruments; Institutional Investors |
dc.subject.jel | H55 - Social Security and Public Pensions |
dc.subject.lemb | Seguridad social -- Colombia |
dc.subject.lemb | Fondos de pensiones -- Colombia |
dc.subject.lemb | Seguridad social -- Impuestos -- Colombis |
dc.subject.lemb | Parafiscalidad -- Colombia |
dc.type.spa | Documentos de trabajo |
dc.rights.spa | Acceso abierto |
dc.rights.cc | Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 |
dc.subject.jelspa | G23 - Instituciones financieras (excepto bancos); Instrumentos financieros; Inversores institucionales |
dc.subject.jelspa | H55 - Seguridad social y pensiones públicas |
dc.subject.jelspa | O54 - Estudios económicos globales de países: América Latina; Caribe |
dc.type.hasversion | Published Version |
dc.coverage.sucursal | Bogotá |
dc.relation.doi | https://doi.org/10.32468/be.219 |
dc.rights.disclaimer | Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. |
dc.relation.repec | https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/219.html |
dc.relation.dotec | https://ideas.repec.org/p/col/000094/003256.html |
dc.identifier.handle | https://hdl.handle.net/20.500.12134/5237 |
dc.source.handleRepec | RePEc:col:000094:003256 |
dc.source.handleRepec | RePEc:bdr:borrec:219 |