Deuda pública cierta y contingente: el caso de Colombia
Borradores de Economía; No. 205
Fecha de publicación
2002-04-18Fecha última actualización
2002-04-18Autor
Idioma del documento
spaMetricas
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Resumen
Este documento examina la dinámica de la deuda pública colombiana, distinguiendo entre la deuda cierta ( la del SPNF ) y la deuda contingente (la pensional y la correspondiente a las garantías estatales). Los ejercicios tradicionales sobre sostenibilidad de la deuda rara vez incluyen los efectos de la deuda contingente. Nuestros resultados indican que se requiere generar un ahorro primario equivalente al 3% del PIB para estabilizar la relación de deuda pública (cierta)/PIB alrededor del 50%. Dado que en la actualidad sé estaría generando tan solo un superávit primario del 2% del PIB, es necesario revisar los esquemas de tributación, la eficiencia de los mismos y los programas de gastos públicos para poder sostener un superávit de 3.5% del PIB, incluyendo 0.5% del PIB adicional para enfrentar la carga que representarán los pasivos contingentes.
Códigos JEL
Palabras clave
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5223https://hdl.handle.net/20.500.12134/5223
https://doi.org/10.32468/be.205
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/205.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/002341.html
Colecciones
- Borradores de Economía [1207]
