El índice de condiciones monetarias en Colombia
Borradores de Economía; No. 158
Date published
2000-09-14Date of last update
2000-09-14Author
Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
En algunos países, como Canadá y Nueva Zelanda, se ha construido una medida univariada de los efectos de la tasa de interés y de la tasa de cambio sobre la actividad económica y los precios, conocido como Indice de Condiciones Monetarias (ICM). El objetivo de este trabajo es construir el Indice de Condiciones Monetarias para Colombia, con el cual se logre observar el grado de relajación o de contracción de las condiciones monetarias con respecto a un año base elegido para el estudio. En particular, a partir de la estimación de un modelo macroeconómico estándar de dos ecuaciones simples, se fijan los efectos relativos de las variaciones de la tasa de cambio y de la tasa de interés sobre la demanda agregada y la inflación, contribuyendo a caracterizar el estado actual de la política monetaria. De los resultados obtenidos, se establece una relación de 1:4 de la tasa de interés y de la tasa de cambio sobre la demanda agregada, y una relación de 1:6 entre la brecha del producto y la tasa de cambio sobre la inflación. En una economía abierta y pequeña como la colombiana, el ICM asegura la consideración de ambos efectos sobre el diseño de la política monetaria, proporcionando información útil para la evaluación y el ajuste de las condiciones monetarias en línea con el cumplimiento de la meta de inflación.
JEL Codes
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5176https://hdl.handle.net/20.500.12134/5176
https://doi.org/10.32468/be.158
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/158.html
Collections
- Borradores de Economía [1254]
Seleccionar año de consulta:
