La demanda por dinero en Colombia
Borradores de Economía; No. 101
Date published
1998-08-08Date of last update
1998-08-08Author
Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Summary
En este artículo estimamos la demanda de dinero en Colombia introduciendo una variable para la innovación financiera. Al introducir la innovación financira obtenemos un vector cointegrante que puede interpretarse como una demanda de dinero pues los coeficientes son teóricamente plausibles. Mostramos que si no se incluye la innovación financiera hay error de especificación en el modelo. Probamos que la demanda de dinero es homogénea y por lo tanto puede interpretarse en una variedad de formas, una de ellas, como la teoría cuantiativa del dinero. Las pruebas de exogenidad débil indican que la variable endógena es el dinero, por lo tanto en Colombia la ecuación cuantitativa puede interpretarse en el sentido de Friedman (1956), es decir, como una teoría de la demanda de dinero. Finalmente, estimamos la velocidad circulación del dinero M1 y M0 como función de la tasa de interés y la innovación financiera. A lo largo del artículo utilizamos una técnica de enorme utilidad en la práctica de la econometría, los promedios geométricos.
Subject
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5119https://hdl.handle.net/20.500.12134/5119
https://doi.org/10.32468/be.101
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/101.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/002969.html
Collections
- Borradores de Economía [1260]
Seleccionar año de consulta:
