El Producto potencial en Colombia: una estimación bajo VAR estructural
Borradores de Economía; No. 94
Fecha de publicación
1998-06-12Fecha última actualización
1998-06-12Idioma del documento
spaMetricas
Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.
Resumen
En este trabajo se aplica la técnica de vectores autoregresivos estructurales desarrollada por Blanchard y Quah, con el fin de construir el producto potencial para Colombia. Su utiliza un sistema de dos variables que permite obtener una identificación exacta a partir de una restricción teórica de largo plazo. Los resultados de la estimación muestran la importancia de los choques de oferta en las fluctuaciones del producto y de los choques de demanda en aquellas del desempleo. Adicionalmente, el producto potencial se utiliza en la construcción de la brecha de producto ("GAP"), que posibilita examinar en detalle el comportamiento reciente de la economía colombiana. Esta variable permite estimar un modelo de incremento de la inflación derivado de la Curva de Philips. En este último ejercicio se presentan evidencias de la existencia de efectos asimétricos del "GAP" sobre la inflación colombiana.
Códigos JEL
Palabras clave
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5113https://hdl.handle.net/20.500.12134/5113
https://doi.org/10.32468/be.94
https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/094.html
https://ideas.repec.org/p/col/000094/002538.html
Colecciones
- Borradores de Economía [1207]
