Search
Now showing items 1-10 of 59
Las provincias neogranadinas ante la crisis de la monarquía española
(2011-07)
Capítulos de libro. 2011
La monarquía española sufrió una crisis durante 1807 y 1808, mientras tanto se nombraron representantes para la Nueva Audiencia de Santa Fe, y pronto se vio la imitación de la misma circunstancia por parte de la Junta de ...

Cartagena de Indias en la independencia
Capítulo 2. Las provincias neogranadinas ante la crisis de la monarquía española. Pág.:57-146
El sitio de Cartagena por el general Pablo Morillo en 1815
(2011-07)
Capítulos de libro. 2011
Analiza las operaciones del Ejercito Expedicionario de Pablo Murillo en la toma de Cartagena, en la reconquista española el 6 de diciembre de 1815, la cantidad de militares y la distribución que tenían en la expedición, ...

Cartagena de Indias en la independencia
Capítulo 10. El sitio de Cartagena por el general Pablo Morillo en 1815. Pág.:405-467
Venezolanos en Cartagena, 1812-1815
(2011-07)
Capítulos de libro. 2011
En 1810 en Cartagena se constituyó una Junta de Gobierno, siguiendo el modelo de la Constitución de Cádiz, en 1812 se sancionó la constitución, pero la guerra con Santa Marta seguía. En septiembre de 1814, llegaron unos ...

Cartagena de Indias en la independencia
Capítulo 6. Venezolanos en Cartagena, 1812-1815. Pág.:249-292
El Consejo de Guerra de los mártires de Cartagena en 1816
(2011-07)
Capítulos de libro. 2011
Se hace la descripción de las personas a las que se les hizo un consejo de Guerra y se acusó de traición y otros delitos de guerra, aplicando la ley existente. La pena de fusilamiento fue ejecutada el 24 de febrero de 1816 ...

Cartagena de Indias en la independencia
Capítulo 7. El Consejo de Guerra de los mártires de Cartagena en 1816. Pág.:297-335
La relación entre Cartagena y Santa Marta, 1810-1813
(2011-07)
Capítulos de libro. 2011
Análisis de la situación política, de la violencia, la educación, la insurgencia, los problemas sociales, la importancia de las familias de alta alcurnia, las luchas por la independencia de Cartagena y Santa Marta, durante ...

Cartagena de Indias en la independencia
Capítulo 4. La relación entre Cartagena y Santa Marta, 1810-1813. Pág.:181-214
La iconografía de la independencia en la Nueva Granada
(2011-07)
Capítulos de libro. 2011
Análisis del arte que refleja las situaciones de las guerras de independencia en América, los temas de las pinturas y grabados donde están los indígenas, los próceres, los héroes y un sinfín de representaciones que reflejen ...

Cartagena de Indias en la independencia
Capítulo 14. La iconografía de la independencia en la Nueva Granada. Pág.:561-598
El Argos americano : crónica de una desilusión
(2011-07)
Capítulos de libro. 2011
Historia crítica del periódico Argos Americano de Cartagena entre 1810 y 1815, el pensamiento político y social de las personas que lideraron los procesos en estos años, es una fuente primaria de información para entender ...

Cartagena de Indias en la independencia
Capítulo 13. El Argos americano : crónica de una desilusión. Pág.:529-560
La crisis fiscal de Cartagena en la era de la independencia, 1808-1821
(2011-07)
Capítulos de libro. 2011
Se analizan las finanzas públicas de Cartagena, entre 1808 y 1821, se detallan los ingresos y gastos de la Caja Real de Cartagena antes de 1811, así como algunos aspectos del comercio exterior, la crisis fiscal durante ...

Cartagena de Indias en la independencia
Capítulo 9. La crisis fiscal de Cartagena en la era de la independencia, 1808-1821. Pág.:371-403
José Fernández Madrid : poeta cartagenero de la independencia
(2011-07)
Capítulos de libro. 2011
Biografía del autor cartagenero José Fernández Madrid de Castro y crítica e interpretación de la obra poética.

Cartagena de Indias en la independencia
Capítulo 12. José Fernández Madrid : poeta cartagenero de la independencia. Pág.:497-527
¿Situado o contrabando? : la base económica de Cartagena de Indias a fines del Siglo de las Luces
(2011-03-01)
Capítulos de libro. 2011
Se estudia la economía de Cartagena de Indias, durante el período comprendido entre 1751 y 1810, época de crecimiento y prosperidad de una de las principales fortificaciones del imperio español en América.

¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?
Capítulo 1. ¿Situado o contrabando? : la base económica de Cartagena de Indias a fines del Siglo de las Luces. Pág.:9-57