Search
Now showing items 1-10 of 236
Las políticas del Banco de la República durante un auge entre dos crisis, 1930-1951
(2017-10)
Capítulos de libro. 2017
Analiza las actividades del Banco de la República diferentes al trabajo de banco central, como la administración de las minas de sal y de esmeraldas. Igualmente la decisión de incursionar en la actividad cultural, creando ...

Historia del Banco de la República 1923-2015
Capítulo 3. Las políticas del Banco de la República durante un auge entre dos crisis, 1930-1951. Pág.:85-119
Antecedentes del Banco de la República, 1904-1922
(2017-10)
Capítulos de libro. 2017
Análisis de la evolución del Sistema monetario y bancario en el período 1904 y 1922. Muestra las razones por las cuales se creó el Banco de la República en 1923, como una solución forzada por los inversionistas y la ...

Historia del Banco de la República 1923-2015
Capítulo 1. Antecedentes del Banco de la República, 1904-1922. Pág.:1-23
La economía del departamento de Córdoba : ganadería y minería como sectores clave
(2007-12)
Capítulos de libro. 2007
En los primeros años del siglo XXI, el sector agropecuario sigue siendo el de mayor participación dentro del PIB del departamento de Córdoba, y la ganadería bovina la principal actividad económica. Desde la década de 1980 ...

Las economías departamentales del Caribe continental colombiano
Capítulo 4. La economía del departamento de Córdoba : ganadería y minería como sectores clave. Pág.:278-369
¿Situado o contrabando? : la base económica de Cartagena de Indias a fines del Siglo de las Luces
(2011-03-01)
Capítulos de libro. 2011
Se estudia la economía de Cartagena de Indias, durante el período comprendido entre 1751 y 1810, época de crecimiento y prosperidad de una de las principales fortificaciones del imperio español en América.

¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?
Capítulo 1. ¿Situado o contrabando? : la base económica de Cartagena de Indias a fines del Siglo de las Luces. Pág.:9-57
La fábrica de tejidos Obregón de Barranquilla, 1910-1957
(2011-03-01)
Capítulos de libro. 2011
Historia de la Fábrica de Textiles Obregón de Barranquilla, como una empresa representativa del éxito industrial de Barranquilla que producía y proporcionaba productos a todo el país. Hasta 1934 la empresa de los Obregón ...

¿Por qué perdió la costa Caribe el Siglo XX?
Capítulo 7. La fábrica de tejidos Obregón de Barranquilla, 1910-1957. Pág.:203-246
Cartagena 1900-1950 : a remolque de la economía nacional
(2011-03-01)
Capítulos de libro. 2011
Historia económica de Cartagena en el período 1900-1950, la dinámica del puerto, el comercio exterior, la población, el urbanismo, los inicios de la industria, el transporte férreo y posterior pérdida de empuje en el ...

¿Por qué perdió la costa Caribe el Siglo XX?
Capítulo 5. Cartagena 1900-1950 : a remolque de la economía nacional. Pág.:133-168
¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?
(2011-03-01)
Capítulos de libro. 2011
Historia económica de la región Caribe colombiana, donde no se incluye San Andrés y Providencia, llegando a entender el por qué del rezago en el desarrollo económico de esta región durante el siglo XX, ya que los indicadores ...

¿Por qué perdió la costa Caribe el Siglo XX?
Capítulo 6. ¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?. Pág.:169-202
La crisis fiscal de Cartagena en la era de la independencia, 1808-1821
(2011-03)
Capítulos de libro. 2011
La historia económica de Cartagena de Indias, se afectó mucho por las guerras que España libraba contra Inglaterra entre 1796 y 1807, por lo tanto la ciudad recibía grandes cantidades de ingresos fiscales que representaban ...

¿Por qué perdió la costa Caribe el Siglo XX?
Capítulo 3. La crisis fiscal de Cartagena en la era de la independencia, 1808-1821. Pág.:89-112
Puertos vibrantes y sector rural vacío : el Caribe neogranadino a fines del período colonial
(2011-03)
Capítulos de libro. 2011
Durante el período colonial, la región caribeña rural del Virreinato de la Nueva Granada, no tenía una actividad productiva que ayudara al desarrollo económico y la población la constituían grupos indígenas que no tributaban ...

¿Por qué perdió la Costa Caribe el siglo XX?
Capítulo 4. Puertos vibrantes y sector rural vacío : el Caribe neogranadino a fines del período colonial. Pág.:113-131
La estructura económica de San Andrés y Providencia en 1846
(2011-03-01)
Capítulos de libro. 2011
A finales del siglo XVIII y hasta comienzos de la década de 1850 en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, la economía de las islas estuvo soportada por el monocultivo del algodón el cual se exportaba, luego se ...

¿Por qué perdió la costa Caribe el Siglo XX?
Capítulo 10. La estructura económica de San Andrés y Providencia en 1846. Pág.:311-323