Ineficiencia en la distribución de energía eléctrica : una aplicación de las funciones de distancia estocástica
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 23. No. 49. Diciembre, 2005. Pág.: 88-132.
Date published
2005-12-01Date of last update
2005-12Identifier
0120-4483Document language
spaMetadata
Show full item recordAlternative metrics
Summary
En este documento se evalúa el desempeño de las empresas distribuidoras de energía durante el período 1999-2003, utilizando la metodología de funciones de distancia estocástica, la cual, a través de la estimación de las desviaciones de una función ideal de producción, permite medir los niveles de eficiencia técnica de las diferentes empresas. Los resultados indican que existen diferencias significativas en el desempeño de las empresas, sugiriendo que se podrían obtener importantes ganancias en términos de eficiencia técnica si las empresas operaran o se acercaran a los niveles de operación de las más eficientes. Estas ganancias se podrían expresar en el ahorro de recursos, la calidad del servicio y/o en menores niveles de tarifas a los usuarios finales. También se encontró que el desempeño de las empresas distribuidoras de energía puede verse afectado por factores fuera del control de las firmas, tales como las condiciones geográficas, el número de usuarios atendidos y la densidad poblacional. En particular, se encuentra que empresas con altas tasas de densidad poblacional y/o altos niveles de consumo por usuario se ven favorecidas cuando dichas variables influyen directamente en la tecnología de producción.
Abstract
This paper evaluates the performance of Colombian electricity distribution companies during the period from 1999 to 2003, using stochastic distance functions. This methodology allows measuring the levels of technical efficiency of the different companies. The results indicate that significant differences exist among the companies, what suggests that important earnings of technical efficiency can be obtain if the companies were operating, or approaching, those operation levels of the most efficient ones. Earnings could generate saving of resources, better quality of the services and/or lower levels of tariffs to final users. It was also found that the performance of the companies can be affected by exogenous factors such as the geographical conditions, the number of users attended, and the population density. In particular, the companies working in high populated regions and/or with high levels of consumption by user are beneficed when these variables affect directly the production technology.
JEL Codes
Subject
Keywords
URI
https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3278https://hdl.handle.net/20.500.12134/3278
https://doi.org/10.32468/Espe.4903
https://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v23y2005i49p88-132.html
https://ideas.repec.org/a/col/000107/007497.html
Collections
Seleccionar año de consulta:
