Search
Now showing items 31-40 of 41
Socioeconomic Determinants and Spatial Convergence of Biological Well-being: The Case of Physical Stature in Colombia, 1920-1990
(2018-09-14)
Documentos de trabajo. 2018
Este artículo investiga la relación entre la estatura de los colombianos nacidos en el siglo XX y algunas variables socioeconómicas. Usando una base de datos de más de 225,000 individuos construida a partir de certificados ...

Borradores de Economía; No. 1053
Long run relationship between biological well being, and economic development in Colombia
Este artículo estudia la relación de largo plazo entre la estatura de los colombianos, como un indicador de bienestar de la población, y varios indicadores socioeconómicos durante el siglo XX. El análisis de series de ...

Borradores de Economía; No. 1096
Más de cien años de avances en el nivel de vida: El caso de Colombia
(2018-01-17)
Documentos de trabajo. 2018
Este trabajo examina las tendencias a largo plazo observadas en el nivel de vida de
la población colombiana durante los últimos cien años, con especial atención a la
salud. Construimos un índice histórico de desarrollo ...

Cuadernos de Historia Económica; No. 46
Cartagena libre de pobreza extrema en el 2033
(2017-06-15)
Documentos de trabajo. 2017
En 2016, Cartagena fue la tercera ciudad con mayor incidencia de la pobreza monetaria en Colombia, situación que contrasta con el dinamismo de sus principales sectores económicos como la industria, el turismo, la construcción ...

Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 257
La pobreza en Santa Marta: Los Estragos del Bien
(2018-04-30)
Documentos de trabajo. 2018
En 1985, el indicador de pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
posicionó a Santa Marta como la ciudad con menor pobreza entre las ocho
capitales de la región Caribe. Tres décadas más tarde, en 2017, Santa ...

Documento de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana ; No. 266
La Gran Depresión en Colombia : un estímulo a la industrialización, 1930-1953
(2016-01-19)
Documentos de trabajo. 2016
Este trabajo analiza el papel de los factores que determinaron la rápida industrialización del período 1934-1953. Se concluye que después de 1934 el mercado impulsó la industrialización a través de la reducción de costos, ...

Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 39
La mortalidad de la Guerra de los Mil Días : 1899-1902
(2017-03-16)
Documentos de trabajo. 2017
La Guerra de los Mil Días fue la más letal y costosa guerra civil de Colombia. Hay cierto consenso sobre las consecuencias materiales, pero menos atención ha recibido la pérdida de vidas humanas. Aunque muchos historiadores ...

Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 43
Las políticas del Banco de la República durante un auge entre dos crisis : 1930-1951
(2016-01-05)
Documentos de trabajo. 2016
Entre 1930 y 1951 Colombia enfrentó grandes cambios y diversos choques económicos internos y externos. Este artículo estudia la política monetaria del Banco de la República y las nuevas funciones que adquirió durante esa ...

Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 38
Una historiografía en expansión : los estudios sobre historia económica del Caribe colombiano, 1997-2017
(2017-10-05)
Documentos de trabajo. 2017
Este documento presenta un balance sobre los estudios de historia económica de la región Caribe colombiana en los últimos veinte años. Se comentan los principales avances en investigación sobre el sector exportador, la ...

Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 44
Antecedentes del Banco de la República, 1904-1922
(2015-12-21)
Documentos de trabajo. 2015
A comienzos del siglo XX la economía colombiana se encontraba afectada negativamente por las consecuencias de la Guerra de los Mil Días (1899-1902), la cual dejó la moneda completamente depreciada por una inflación que ...

Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 37