Search
Now showing items 21-30 of 44
¿Qué ganó y qué perdió la economía de la Nueva Granada con la independencia?
(2010-04)
Documentos de trabajo. 2010
En este artículo se indaga acerca de la relación costo/beneficio de la Independencia del Virreinato de Nueva Granada de España en términos económicos. Para ello, primero se hace un repaso de la situación de la economía en ...

Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 27
Santa Marta real y republicana : el accionar económico y político de la Provincia de Santa Marta en los albores de la independencia, 1810-1830
(2015-04-28)
Documentos de trabajo. 2015
El objetivo del presente artículo es analizar las circunstancias en que se dio el proceso de Independencia en las provincias del Caribe colombiano, centrado en las acciones ocurridas en la provincia de Santa Marta. Se busca ...

Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 36
Las políticas económicas y el sector ganadero en Colombia : 1950-1977
(2006-12)
Documentos de trabajo. 2006
Una mirada al sector ganadero colombiano (producción de carne y leche) de los 25 años entre 1950 y 1975 plantea muchos interrogantes, algunos de carácter económico, otros de naturaleza social y política. En lo económico ...

Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 19
Los alemanes en el Caribe colombiano : el caso de Adolfo Held, 1880-1927
(1999-08)
Documentos de trabajo. 1999
La bonanza tabacalera que tuvo Colombia a partir de la década de 1850 impulso la llegada de casas comerciales y agencias de navegación alemanas a Barranquilla. Ademas,para la misma época se presento un abaratamiento de los ...

Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 1
La actividad empresarial de Diego Martínez Camargo, 1890-1937
(1999-10)
Documentos de trabajo. 1999
El estancamiento económico experimentado por la Nueva Granada al iniciarse el período republicano fue especialmente crítico en la ciudad de Cartagena, y se acentuaría a lo largo del siglo: la pérdida de sus privilegios ...

Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 2
Los orígenes de la antropometría histórica y su estado actual
(2006-11)
Documentos de trabajo. 2006
En este ensayo estudiamos los orígenes académicos de una de las ramas más dinámicas de la historia económica en las últimas décadas. Aunque hubo unos antecedentes en la década de 1960 entre algunos historiadores de la ...

Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 18
Historia empresarial del guineo : empresas y empresarios bananeros en el departamento del Magdalena, 1870-1930
(2009-05)
Documentos de trabajo. 2009
En este documento se analiza la actividad económica y empresarial que se desarrolló en el departamento del Magdalena, más específicamente en Ciénaga y su área de influencia, entre las décadas de 1870 y 1930. Con este ...

Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 23
Redes familiares y el comercio en Cartagena : el caso de Rafael del Castillo & Co., 1861-1960
(2000-02)
Documentos de trabajo. 2000
Es probable que en un estudio comparativo sobre las casas de comercio que existieron en Colombia en la segunda mitad del siglo XIX se encuentre mayor evidencia de similitudes, que de diferencias regionales. Las monografías ...

Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 5
Cartagena 1900-1950 : a remolque de la economía nacional
(1999-11)
Documentos de trabajo. 1999
El 20 de agosto 1894 el refinado poeta bogotano José Asunción Silva abordo en la población ribereña de Calamar, Bolívar, el tren que lo habría de conducir hasta Cartagena.

Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 4
La demanda por importaciones en Colombia : 1959-1972
(2006-01)
Documentos de trabajo. 2006
Cuando hay tasas de cambio subvaluadas (moneda nacional sobrevaluada) se presenta un exceso de demanda por moneda extranjera que si no es corregido por una variación en el tipo de cambio debe ser corregido por otros métodos ...

Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 16