Search
Now showing items 1-10 of 15
Monetary policy and commodity prices: an endogenous analysis using an SVAR approach
(2010-06-18)
Documentos de trabajo. 2010

Borradores de Economía; No. 610
Incrementos del salario mínimo legal: un análisis de los costos y beneficios sobre los hogares colombianos en el año 2006
(2010-04-15)
Documentos de trabajo. 2010
Este documento calcula las pérdidas y beneficios de un incremento del Salario Mínimo Legal para Colombia en el año 2006 siguiendo la metodología de MaCurdy y McIntire (2001) y O'Brien-Strain y McCurdy (2000). Para ello, ...

Borradores de Economía; No. 595
Ciclo económico y efecto inflacionario de la depreciación de la moneda
(2010-06-20)
Documentos de trabajo. 2010
Este documento evalúa el grado de transmisión de corto y largo plazo sobre la inflación de los bienes importados de un choque a la depreciación del peso colombiano cuando se controla por el ciclo económico. Encontramos que ...

Borradores de Economía; No. 611
Heterogeneidad observada y no observada en la formación de los precios del IPC Colombiano
(2010-04-20)
Documentos de trabajo. 2010
En este trabajo se caracterizan las reglas de precios de los minoristas Colombianos de bienes y servicios a través de la función de Hazard. Se cuenta con 12.052.970 reportes mensuales de precios de la totalidad de los ...

Borradores de Economía; No. 597
Reglas de fijación de precios de los productores colombianos: evidencia a partir de los modelos de duración con micro datos del IPP
(2010-05-08)
Documentos de trabajo. 2010
En este artículo se estudia la habilidad de las reglas de precios dependientes del tiempo y del estado para explicar la probabilidad de que las firmas Colombianas cambien los precios. Para este propósito, se utilizan los ...

Borradores de Economía; No. 600
Importancia de las rigideces nominales y reales en Colombia: un enfoque de equilibrio general dinámico y estocástico
(2010-03-13)
Documentos de trabajo. 2010
Este trabajo pretende determinar qué conjunto de rigideces nominales y reales se debe incluir en un modelo DSGE para replicar la dinámica de las variables agregadas de la economía colombiana. Con este fin, se estiman varios ...

Borradores de Economía; No. 591
Expectativas y prima por riesgo inflacionario bajo una medida de compensación a la inflación
(2010-03-08)
Documentos de trabajo. 2010
En este documento se estima una medida de compensación inflacionaria (Break Even Inflation) usando los rendimientos de los TES en pesos y de los TES indexados a la UVR para el periodo comprendido entre 01 de 2003 y noviembre ...

Borradores de Economía; No. 589
La persistencia estadística de la inflación en Colombia
(2010-10-15)
Documentos de trabajo. 2010
En este documento se evalúan las diferentes formas de medición de la persistencia estadística y los distintos factores estructurales que podrían explicarla. Se presenta una medición de la persistencia estadística de la ...

Borradores de Economía; No. 623
Heterogeneidad en la fijación de precios en Colombia: análisis de sus determinantes a partir de modelos de conteo
(2010-11-18)
Documentos de trabajo. 2010
En este documento se estudian los determinantes de la heterogeneidad observada en la flexibilidad de precios, empleando los resultados encontrados en una encuesta directa por Misas et al. (2009). Para esto se utilizan los ...

Borradores de Economía; No. 628
El efecto Balassa-Samuelson en Colombia
(2010-12-10)
Documentos de trabajo. 2010
El efecto Balassa-Samuelson (B-S) establece que aumentos en la productividad de los sectores transables deberían llevar a un incremento del nivel de precios de los no transables y, por tanto, a una apreciación real de la ...

Borradores de Economía; No. 630