Search
Now showing items 1-10 of 11
P-Estrella en Colombia: un punto de vista sobre la inflación
(1995-01-14)
Documentos de trabajo. 1995
La inflación de 1994, medida con el índice de precios al consumidor fue del 22.59%. Este nivel resulta moderado e incluso compatible., grosso modo, con un movimiento a la baja de la tasa de inflación que, a nuestro juicio, ...

Borradores de Economía; No. 16
Otro costo de una inflación perfectamente prevista
(1997-07-12)
Documentos de trabajo. 1997
La literatura económica de los años 50 y 60 identificó uno de los costos de una inflación perfectamente prevista: el asociado pérdidas de bienestar ya que el uso del dinero es fuente directa o indirecta de satisfacción ...

Borradores de Economía; No. 77
El costo de la inflación con racionalidad y previsión perfectas
(1995-04-12)
Documentos de trabajo. 1995
Las autoridades monetarias de Colombia están aplicando medidas para combatir la inflación. El interés oficial por disminuir paulatina pero sustancialmente la inflación se ha hecho evidente a partir de 1991 puesto que, desde ...

Borradores de Economía; No. 30
Dinero, inflación y actividad económica
(1998-10-18)
Documentos de trabajo. 1998
En estas páginas se presentan la teoría y algunos modelos convencionales sobre inflación y actividad económica, y el caso colombiano de los últimos cinco decenios. La teoría y la evidencia empírica colombiana (1941-1997) ...

Borradores de Economía; No. 106
Dinero, interés, inflación y fluctuaciones económicas en Colombia desde 1958
(1995-12-16)
Documentos de trabajo. 1995
No es fácil entender la naturaleza de las funciones del dinero y sus efectos económicos. La forma clásica de abordar este asunto, relacionada sin duda con su dificultad, ha sido partir de algunos supuestos simplificadores. ...

Borradores de Economía; No. 44
La inflación y la política monetaria colombianas del período 1996-2006: una interpretación
(2007-11-13)
Documentos de trabajo. 2007
Con posterioridad al año 2000 la inflación colombiana ha mostrado una declinación gradual a pesar de que la economía colombiana es relativamente abierta y su tasa de cambio está sujeta a vaivenes intensos de los flujos de ...

Borradores de Economía; No. 465
Inflación y apertura: evidencia para Colombia (1980-2005)
(2007-10-15)
Documentos de trabajo. 2007
En los últimos años se ha desarrollado en la literatura internacional una corriente de estudio enfocada a examinar los efectos del libre comercio sobre la inflación. Este trabajo pone a prueba la hipótesis de una conexión ...

Borradores de Economía; No. 460
¿Por qué ha crecido tanto la cantidad de dinero? : teoría y evidencia internacional (1975-2002)
(2006-08-13)
Documentos de trabajo. 2006
Dos rasgos característicos de muchas economías desarrolladas y en desarrollo de los últimos dos decenios han sido la gran expansión de sus agregados monetarios, por encima del aumento de su ingreso nominal, y la reducción ...

Borradores de Economía; No. 402
Inflación y dinero en Colombia: otro modelo P-estrella
(2006-11-18)
Documentos de trabajo. 2006
Este documento reporta los resultados de la estimación de una versión reciente del modelo P-estrella de Gerlach y Svensson (2003) para Colombia (1980: I - 2005: IV) y sus predicciones. El modelo está diseñado para explicar ...

Borradores de Economía; No. 418
Inflación y desempleo en Colombia: NAIRU y tasa de desempleo compatible con alcanzar la meta de inflación (1984-2005)
(2007-09-10)
Documentos de trabajo. 2007
Se estima una NAIRU que cambia en el tiempo de acuerdo con la composición de la fuerza laboral. Bajo este enfoque la NAIRU promedio para el período 1984-2010 fue 10,8%. Además, dada la existencia de metas de inflación, ...

Borradores de Economía; No. 453