Search
Now showing items 1-10 of 68
P-Estrella en Colombia: un punto de vista sobre la inflación
(1995-01-14)
Documentos de trabajo. 1995
La inflación de 1994, medida con el índice de precios al consumidor fue del 22.59%. Este nivel resulta moderado e incluso compatible., grosso modo, con un movimiento a la baja de la tasa de inflación que, a nuestro juicio, ...

Borradores de Economía; No. 16
Ahorro y modelos macroeconómicos
(1995-06-06)
Documentos de trabajo. 1995
El ahorro es bajo en Colombia. Tradicionalmente lo ha sido y hoy aún más. Según las cifras de cuentas nacionales, entre 1985 y 1991 el ahorro privado equivalió, en promedio, a 13.8% del PIB. El ahorro nacional, suma de los ...

Borradores de Economía; No. 35
Criminalidad en Colombia
(1994-10-14)
Documentos de trabajo. 1994
Colombia tiene una tasa de criminalidad excepcionalmente alta. Esta información se sostiene al menos para los últimos 20 años y se puede comprobar con las cifras sobre asesinatos en Colombia y en otros países. Mientras que ...

Borradores de Economía; No. 4
¿Por qué ha crecido el gasto público?
(1996-04-16)
Documentos de trabajo. 1996
Es evidente la preocupación actual entre analistas y responsables de la política económica colombiana por las finanzas públicas del país. La preocupación tiene dos dimensiones: Las perspectivas sobre la suerte futura del ...

Borradores de Economía; No. 51
Una presentación gráfica de la nueva teoría de la política anti-inflacionaria y el caso colombiano
(1997-10-16)
Documentos de trabajo. 1997
Se estima un modelo neo - clásico del mercado laboral, con respuestas lentas o ajustes parciales, para el caso de la evolución del empleo, el desempleo transitorio (definido como la diferencia entre el desempleo total y ...

Borradores de Economía; No. 79
Otro costo de una inflación perfectamente prevista
(1997-07-12)
Documentos de trabajo. 1997
La literatura económica de los años 50 y 60 identificó uno de los costos de una inflación perfectamente prevista: el asociado pérdidas de bienestar ya que el uso del dinero es fuente directa o indirecta de satisfacción ...

Borradores de Economía; No. 77
Los mercados de instituciones y las instituciones endógenas
(1997-11-20)
Documentos de trabajo. 1997
En este documento se hace énfasis en dos consideraciones que en el medio colombiano usualmente permanecen ocultas : a) no todas las instituciones que tienen importancia económica pueden considerarse exógenas con respecto ...

Borradores de Economía; No. 81
La tasa de interés en una economía pequeña con movilidad imperfecta de capitales: el caso colombiano del siglo XX (1905-1997)
(1999-02-16)
Documentos de trabajo. 1999
En este trabajo se explica la tasa de interés real colombiana con base en un modelo de pequeña economía abierta con movilidad imperfecta de capitales. El modelo teórico es la guía de los ejercicios econométricos de regresión ...

Borradores de Economía; No. 113
La tasa de interés en Colombia: 1958-1992
(1995-03-05)
Documentos de trabajo. 1995
Una preocupación que periódicamente atrae la atención de los colombianos se refiere a las tasas de interés. A veces, como a finales de 1994 y principios de 1995, se alzan voces de protesta contra el alto nivel de éstas y ...

Borradores de Economía; No. 26
El costo de la inflación con racionalidad y previsión perfectas
(1995-04-12)
Documentos de trabajo. 1995
Las autoridades monetarias de Colombia están aplicando medidas para combatir la inflación. El interés oficial por disminuir paulatina pero sustancialmente la inflación se ha hecho evidente a partir de 1991 puesto que, desde ...

Borradores de Economía; No. 30